
Tokio, 7 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio registró hoy su máximo en las dos últimas a la estela de la subida en la víspera de Wall Street, al despejarse los temores sobre la evolución de la economía estadounidense, y gracias también a la depreciación del yen.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 242,56 puntos, un 1,25 por ciento, y se situó en las 19.640,54 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 17,84 puntos, un 1,14 por ciento, hasta las 1.578,55 unidades.
El parqué tokiota abrió ya con una clara tendencia alcista animado por las ganancias con la que registró el viernes el Dow Jones, principal indicador de Wall Street, que subió un 0,66 % en una jornada volátil en la que llegó a caer más de cien puntos tras el informe sobre el empleo publicado el viernes.
La reacción de la bolsa neoyorquina tranquilizó a los inversores tokiotas, y unida a las señales que descartan una inminente subida de los tipo de interés en Estados Unidos, despejó la inquietud sobre la primera economía mundial.
Asimismo, generó cierto optimismo la posibilidad de que el Banco de Japón cambie su política monetaria tras su reunión mensual que comenzó hoy, según señaló el experto Toshikazu Horiuchi, de IwaiCosmo Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.
Otro factor positivo fue la devaluación del yen frente al dólar, lo que favoreció sobre todo a los grandes exportadores nipones.
Destacan las subidas del fabricante automovilístico Nissan Motor, del 1,2 por ciento, y de la compañía tecnológica Panasonic, del 1,1 por ciento.
El sector de la minería fue otro de los más beneficiados de la jornada gracias a la subida de los precios del crudo, tal y como reflejan las ganancias de Inpex, del 4,4 por ciento, y de Japan Drilling, del 3,3 por ciento.
En la primera sección 1.290 valores avanzaron frente a 480 que retrocedieron, mientras que 108 cerraron en tablas.
El volumen de negocio ascendió a 2,414 billones de yenes (18.346), muy por encima del registrado ayer, el mínimo en lo que va de año con 1,677 billones de yenes (12.845 millones de euros).