
Madrid, 5 abr (EFE).- El directivo de Clear Channel en España, Bill Derrenger, uno de los ideólogos de la polémica campaña "Estoy harto de los españoles" -que después se desveló que busca talento nacional- asegura que éstos "no tienen una mala imagen fuera" y lamenta que sean tan negativos y autocríticos.
En una entrevista con Efe, este estadounidense que lleva cerca de 30 años viviendo en España, muestra su visión positiva del país y de la crisis económica.
La iniciativa comenzó con carteles en los que aparecían extranjeros bajo el eslogan "Estoy harto de los españoles" y a mediados de este mes arrancó la segunda parte, en la que los ciudadanos pueden votar a través de internet a quien consideren que destaca por su talento en su actividad profesional.
PREGUNTA:¿Cómo surge la idea de dar visibilidad al talento español?
RESPUESTA: Ha sido una inquietud personal, pero luego ha tomado forma entre cuatro empresas. Empieza por un agradecimiento por mi parte, ya que llevo 30 años viviendo aquí y todo lo que tengo en la vida es gracias a España. A raíz de conversaciones sobre por qué los españoles son tan negativos, nos formamos la idea de que merecía la pena hacer algo para reconocer el talento español e intentar fomentar el sentimiento positivo, porque, al final, las economías van bien o mal por una cuestión psicológica y de convicción. Si la gente piensa que está todo mal, no invierten, no gastan, no consumen y la economía se para. En el momento en el que todos empecemos a ver que las cosas van a funcionar, la economía se levanta.
P: Según sus años de experiencia profesional, ¿considera que los españoles tienen una mala imagen fuera de nuestras fronteras?
R: No. El problema de imagen que tiene España es dentro de España. De hecho, en esta segunda fase de la campaña hay países que no entienden qué necesidad tiene España de mejorar su imagen. Mis compañeros no entienden muy bien qué tiene que hacer España para su imagen exterior. El problema que tiene el país es la imagen de los que vivimos aquí. Esta forma de ser tan autocrítico es donde hay que trabajar.
P: ¿Y de sí mismos?
R: Sí. No lo entiendo. Soy una persona en general muy positiva, entonces creo que la gente en España siempre ha reforzado el valor de la humildad. Esto de presumir, que se ve tanto en otras culturas hasta a veces sin fundamento, como en la mía... en Estados Unidos, se ve muy bien que una persona se venda. Creo que por una cuestión de humildad, que es un valor muy potente, no ocurre en España. Ahora mismo, toca venderse.
P:¿El talento de los españoles es desconocido?
R: En absoluto. Hay muchísimos ejemplos y esperamos en esta campaña dar a conocer otros muchos que no se conocen. Todo el mundo conoce a alguien que ha hecho algo increíble, alguien que es el mejor en su campo a nivel mundial. Pero de esto no se habla mucho, se habla de otras cosas más negativas.
P: ¿Cree que está oculto debido a que los que ocupan el espacio informativo son aquellos que realizan malas prácticas?
R: La campaña ha tenido éxito porque empieza con algo muy negativo, la frase de "Estoy harto de los españoles". Lo negativo siempre llama la atención. Lo que sale en la portada de los periódicos es lo malo, por lo que lo que queremos es convertir una noticia negativa en una historia muy positiva.
P: ¿También somos negativos en cuanto a la crisis económica y la situación de España?
R: La crisis económica por definición es una situación en la que la gente se vuelve muy negativa: dejan de gastar, de invertir, los empresarios no ven un futuro crecimiento... Una crisis económica viene justamente por un sentimiento negativo. Nadie está hablando ahora mismo de que las previsiones europeas dicen que España va a ser el país de mayor crecimiento en consumo en los próximos dos años.
Relacionados
- El 25% de los incendios que sofocan los Bomberos se registran fuera de la ciudad
- Khedira, Carvajal y Pepe, fuera ante el Granada
- Luis Enrique convoca a Messi; Mascherano, Alba y Vermaelen, fuera de la lista
- Aguirre no considera factible el nuevo plan de Mas por estar fuera de la ley
- Navarro: "También podemos quedar fuera porque no depende de nosotros"