Fráncfort (Alemania), 7 sep (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) reiteró hoy, en su boletín mensual, que es esencial que la entidad actúe sobre los tipos de interés "en el momento oportuno" para contener los riesgos que se ciñen sobre la estabilidad de precios.
En el editorial del boletín, publicado hoy, el BCE aseguró que estos riesgos han aumentado, como fruto sobre todo de las subidas del petróleo, por lo que el consejo de gobierno de la entidad mantendrá una "extrema vigilancia" para que sigan contenidos.
Actuar "en el momento oportuno" para contener los riesgos es "esencial para que las expectativas de inflación de la zona euro se mantengan firmemente ancladas en niveles compatibles con la estabilidad de precios", apuntó la entidad.
La tasa de inflación interanual en la zona euro, según el cálculo rápido de la oficina estadística europea, Eurostat, bajó en agosto hasta el 2,3 por ciento, frente al 2,4 por ciento de julio.
Pese a la bajada, el crecimiento anual de los precios de consumo volvió a superar el nivel de referencia del BCE, que fija una tasa interanual cercana, pero siempre inferior al 2 por ciento, para salvaguardar la estabilidad de precios.
El BCE calculó que la inflación se mantendrá por encima de esta cota en 2006 y 2007 y se situará alrededor del 2,4 por ciento, debido, sobre todo, a los altos precios del petróleo.
El crudo se ha abaratado en las últimas semanas y ha alcanzado su precio más bajo de los últimos meses, aunque aún es elevado. Tanto el barril de Brent como el de petróleo ligero de Texas se pagaban hoy por encima de 67 dólares.
El banco mostró su preocupación sobre la expansión monetaria y el crecimiento del crédito que, a su juicio, reflejan el nivel "aún bajo" de los tipos de interés.
El BCE decidió el pasado jueves mantener inalterado el precio del dinero en el 3 por ciento, aunque avisó de que, si se confirma el escenario macroeconómico con el que trabaja el banco, continuará corrigiendo el carácter expansivo de su política monetaria.
Con respecto a la evolución de la economía de la eurozona, el BCE subrayó que el crecimiento en la primera mitad del año fue mayor de lo previsto y calculó que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá en el tercer trimestre en tasas cercanas a su potencial.
Debido a la buena marcha de la economía en el primer semestre y a las "reiteradas señales positivas" de algunos indicadores, el BCE revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para el área.
Así, la entidad previó un incremento medio del PIB del 2,6 por ciento, en 2006, y del 2,1 por ciento, en 2007.
Los cálculos del BCE se han visto apoyados esta semana por otras instituciones internacionales, que también incrementado sus pronósticos de crecimiento para la eurozona.
La Comisión Europea calcula que el PIB de zona euro mejorará hasta el 2,5 por ciento en 2006, la tasa más alta desde 2000, gracias al impulso de la demanda interna y, especialmente, de la inversión.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) previó un crecimiento del 2,7 por ciento en 2006 en los países que comparten el euro, debido al fuerte repunte del primer semestre, en tanto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) constataba que la recuperación de Europa, junto a la de otras zonas, permitirá compensar la desaceleración económica de EEUU este año.
Dado el crecimiento del área y las tasas de inflación previstas para el conjunto del año, los expertos prevén que el BCE decidirá dos subidas más de tipos en octubre y diciembre, de 25 puntos básicos cada una, hasta situar las tasas en el 3,50 por ciento. EFECOM
mja/pamp