El consenso de mercado de Bloomberg estima que Twitter obtendrá beneficios por primera vez durante el presente ejercicio. En concreto, espera que la compañía presente unas ganancias de 253 millones de dólares. Lo que contrasta con los números rojos de 578 millones de 2014.
Además, las firmas de inversión consideran que la compañía no dejará de incrementar sus beneficios en los próximos ejercicios. Hasta el punto de superar los 1.000 millones de dólares de ganancias en 2018.
Jefferies ha sido una de las últimas casas de análisis que se ha fijado en Twitter (TWTR.NY). La compañía recomienda a los inversores adquirir títulos de la red social. Del mismo modo, desde Jefferies estiman que su precio objetivo está en los 65 dólares. Es decir, un 18,5% por encima al que le otorga la media y un 23,5% superior a su valor real actual. Sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda mantener posiciones.
La firma ha experimentado una fuerte subida en el parqué desde que arrancó el año. En concreto, se ha revalorizado cerca de un 43%, lo que la lleva a cotizar por encima de los 51 dólares por título. Pese a ello, las firmas de análisis consideran que le queda todavía recorrido y le otorgan un potencial alcista de alrededor del 4,2%.
En concreto, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la red social podría alcanzar un precio de 53,14 dólares por acción en los próximos 12 meses.
Sin embargo, la fuerte subida experimentada en contraste con unos beneficios que todavía crecen de forma más controlada provocan que la compañía se encuentre cara por PER (las veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción).
Así, las firmas de análisis que recoge Bloomberg sitúan su PER en las 135,92 veces. Es decir, quien adquiera un título de la red social, tardaría cerca de 136 años en recuperar su inversión por la vía del beneficio.
Por otro lado, Twitter ha contado con una caja de 3.304 millones de dólares según las estimaciones que dan los analistas de FactSet. Aunque en el presente ejercicio consideran que la compañía la reducirá más de un 6,4%.