Empresas extranjeras y locales buscan gangas en uno de los mercados más alcistas de Europa
Americanos, japoneses y chinos llegan a Italia estos días para tomar posiciones en el parqué de una de las bolsas más alcistas del Viejo Continente. Y es que extranjeros, especialmente los yankees, aprovechan la fortaleza de su divisa para ir a cazar los valores más interesantes del mercado italiano. Por ahora ya tienen un trofeo, Sorin, dedicada a la tecnología en el campo de la medicina, que cerró un acuerdo de fusión con la tejana Cyberonias, del mismo sector, el pasado martes 24 de marzo. Ya en febrero, el día que se anunció el futuro acuerdo, la empresa italiana se disparó en bolsa más allá de un 34% y en 2015 ya ha escalado un 48%.
En la carrera que mantienen los extranjeros dentro del mercado italiano, parece ser que ChemChina, ha sido la más rápida en llegar a Milán, donde ha adquirido la marca proveedora oficial de neumáticos de Fórmula 1, Pirelli, que en este 2015 ya ha subido un 38,3%. La empresa china pagará unos 15 euros por acción, lo que se traduce en unos 7.169 millones de euros. De cualquier forma, la empresa italiana mantendrá su sede en Milán.
En el sur del país, una compañía japonesa se ha hecho con uno de los valores más interesantes. La firma nipona Hitachi, que trabaja el mercado de las tecnologías en cualquier campo, desde la medicina a la defensa, lleva rondando Génova unos meses, y finalmente ha adquirido la compañía Ansaldo, centrada en la industria de los ferrocarriles.
No solo los extranjeros persiguen las gangas italianas. Dos de las empresas que más suben en 2015 son Salini Impregilo, del sector de la construcción, y Rai Way, dos compañías totalmente Made in Italy. La primera es producto de una fusión que se produjo en 2014 entre Salini e Impregilo, y la segunda, una entidad semipública que dota de las infraestructuras necesarias a Rai, el grupo de comunicaciones italiano que incluye televisiones, radios, portales de Internet y otras plataformas. Por ella este 2015 lanzó una opa Ei Towers, una compañía italiana que se dedica a la infraestructura de comunicaciones, comparable a la filial de telecomunicaciones de Abertis, Cellnex Telecom, que debutará en bolsa este primer semestre. Sin embargo esta operación está siendo seguida de cerca por la autoridad antimonopolio, que ayer declaró su intención de evitar dicha opa. La empresa italiana tiene un mes para formular sus argumentos. Ei Towers es, además, perteneciente al ex primer ministro de Italia Silvio Berlusconi. Todo apunta a que podrían seguir lloviendo opas en Italia, tanto por parte de extranjeros como de nacionales. Según la prensa italiana, otra empresa que pertenece a il Cavaliere acecha a RCS-Rizzoli, uno de los grupos editoriales más importantes de Italia.
Ayer mismo se confirmaba la fusión entre la italiana Yoox y la británica Net-a-Porter, ambas en el mercado de la moda de lujo, donde trabajan en la venta al por menor, aunque en esta ocasión la de Milán fue la que atacó. La compra rondará los 772 millones de euros y Yoox subió ayer más de un 20%, y acumula en lo que va de 2015 un ascenso de casi el 40%.