
Madrid, 30 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía a mediodía un 0,64 % impulsado por el Sabadell y otras entidades financieras, así como por la mayoría de los grandes valores.
A las 12:00 horas, el selectivo español sumaba 72,50 puntos y se situaba en 11.499 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,62 %.
La misma tendencia seguían otros mercados europeos, con ganancias del 1,48 % para el DAX de Fráncfort, del 1,01 % para el CAC de París, del 0,99 % para el MIB de Milán, y del 0,51 % para el FTSE de Londres, con la vista puesta en las explicaciones que proporcione esta tarde el primer ministro griego, Alexis Tsipras, en el Parlamento sobre las reformas propuestas por su gobierno a cambio de la ayuda europea.
Aunque aún no se conocen todos los detalles, entre otras medidas, el Ejecutivo heleno planteará elevar del 42 % al 45 % el tipo máximo del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF), elevar gradualmente la base mínima exenta de 5.000 a 12.000 euros y aumentar el impuesto de lujo y el alcohol.
En España, los bancos eran los principales responsables de la subida del IBEX liderados por el SABADELL (SAB.MC) que se revalorizaba un 4,36 %; Popular subía un 1,80 %, Caixabank, un 1,59 %, Santander, un 1,26 %, BBVA, un 1,05 %, Bankinter, un 0,96 %, y sólo Bankia se desmarcaba del resto de entidades y perdía un 0,68 %.
Lo mismo ocurría con Iberdrola, único de los grandes valores que se negociaba con pérdidas (0,13 %), para el resto, los avances eran del 0,70 % para Repsol, del 0,53 % para Telefónica, y del 0,26 % para Inditex.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 745 millones de euros, de los que 98 correspondían al Santander, 68 a Telefónica, y 59 a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro permanecía en 1,08 dólares.
Relacionados
- El Ibex abre con alza, Sabadell gana un 4 por ciento
- CNMV.-BANCO DE SABADELL, S.A. Calificaciones crediticias
- ‘the economist’ no cree que la compra de tsb por el sabadell vaya a iniciar la consolidación bancaria europea
- El segundo accionista del Sabadell no irá a la ampliación de capital
- El segundo accionista del Sabadell no irá a la ampliación