
Madrid, 28 mar (EFE).- Las compañías aéreas han programado 168,8 millones de asientos para la temporada de verano (entre el 29 de marzo y el 24 de octubre) en los aeropuertos de la red de AENA, el 4,5 % más que el año pasado.
En un comunicado, AENA (AENA.MC)informa de que el número de movimientos programados supera el millón, el 3,6 % más que en el verano de 2014.
Asimismo, destaca el alza del 12,3 % de asientos programados en el tráfico en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (36 millones de plazas) y del 5,2 % en el de Barcelona-El Prat (32 millones).
En el aeropuerto de Palma de Mallorca la cifra de asientos es de 23 millones (el 0,9 % más), mientras que en el de Málaga-Costa del Sol las plazas programadas son 11,8 millones (2,1 % más) y en el de Alicante-Elche 8,4 millones (1,6 % más).
Entre otros aeropuertos, destacan los incrementos en el número de plazas ofertadas por las compañías en Menorca (11,9 % más, con 3,2 millones); Sevilla (10,7 % más, con 3,2 millones); Valencia (9,9 % más, con 4 millones); Jerez (7,6 % más, con más de 700.000 asientos); Santiago (7,4 % más, con casi 2 millones); Santander (7 % más, con más de 800.000 asientos); Bilbao (7 % más, con 3,6 millones); y Vigo (6,3 % más, con 625.000 plazas).
En cuanto a zonas geográficas, aumenta la oferta con Oriente Medio, con un crecimiento del 36,6 % con casi dos millones de asientos programados para la temporada de verano 2015.
Además, se incrementa el 14,1 % los asientos ofertados a África (2,6 millones), y el 7,7 % el mercado americano, con un 7,7 % más de asientos con Norteamérica (2,6 millones de plazas) y un 6,9 % con Latinoamérica (4,6 millones de asientos).
AENA informa de que la oferta de asientos en el mercado interior crece el 5,9 %, con más de 51 millones de plazas con destino a aeropuertos españoles.
Asimismo, los países donde las compañías han ofertado mayor número de asientos y movimientos para la temporada de verano 2015 son Reino Unido (28,8 millones) y Alemania (20 millones), y donde más se ha incrementado la oferta es en Francia, con un 12,7 % más de asientos programados (9,6 millones).
Relacionados
- Catástrofe en Chile: A nueve aumentan los muertos por las fuertes lluvias en el norte del país
- Los celiacos aumentan cada año un 15% en España y ya representan el 1% de la población
- Los salarios aumentan en 2014 un 35,7%, similar a la inflación
- Las hipotecas sobre viviendas en Euskadi aumentan un 19,8% en enero sobre el mismo mes de 2014
- Aumentan los casos de robo de identidad en el sur de California