
Busán (Corea del Sur), 27 mar (EFE).- Líderes empresariales y políticos destacaron hoy en la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebra en Corea del Sur, la necesidad de promover las mejores prácticas en infraestructuras y finanzas para asegurar el futuro de Latinoamérica.
En una alocución en vídeo emitida durante la entrega de los premios beyondBanking e Infraestructura 360º que concede cada año el BID, el exvicepresidente estadounidense Al Gore destacó la necesidad que existe de construir infraestructuras más sostenibles en un mundo que sufre una crisis climática.
Ante varios centenares de líderes empresariales y políticos de Latinoamérica y Corea del Sur que asistían a la ceremonia de entrega de premios en la ciudad surcoreana de Busán, Gore dijo que las consecuencias de la crisis climática "están aplastando muchas de nuestras infraestructuras, diseñadas para una era distinta".
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, que entregó los premios a ocho instituciones financieras y a tres proyectos de infraestructura de Latinoamérica y el Caribe por su liderazgo en medioambiente, impacto social, innovación y buenas prácticas, recordó los desafíos de la región.
Moreno dijo que "para el 2030, nuestra región tendrá seis megaciudades, ciudades con más de 10 millones de habitantes" y que si las infraestructuras son la base para "ciudades sostenibles, el acceso a las finanzas es la base para el crecimiento económico".
También explicó que el BID, a través de Infraestructura 360º y beyondBanking, quiere fomentar el liderazgo en sostenibilidad y mejores prácticas en estas dos áreas básicas para el desarrollo de la región.
Precisamente la representante de una de las empresas ganadoras de los premios Infraestructura 360º, Verónica de Parrés, directora de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente y de Responsabilidad Social Corporativa de Acciona Energía México, destacó que el galardón permitirá que otros aspiren al liderazgo en sostenibilidad.
Acciona se hizo con el premio Personas y Liderazgo de Infraestructura 360º por Eurus, en México, el mayor parque eólico operativo en Latinoamérica cuya propiedad comparte con Cementos Mexicanos (Cemex), y que proporciona el 25 % de la energía consumida por la empresa cementera mexicana.
De Parrés declaró a Efe que el premio "va a dejar que Acciona tenga una muy buena consolidación aquí en México y que lleve estas prácticas a la competencia, colocando nuevos estándares de trabajo e invitando a la competencia a trabajar de la misma manera para el desarrollo de México".
Además del proyecto de Acciona, los premios del BID reconocieron el proyecto Aquapolo de reutilización de agua en Brasil, que obtuvo el premio Infraestructura, y la planta solar Cerro Dominador en Chile, por Clima y Medio Ambiente.
Los premios beyondBanking reconocieron siete proyectos en Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile y Colombia, entre ellos el programa Sanodelucas de educación financiera del Banco Santander (Chile) y otro de apoyo a poblaciones marginadas del Banco D-MIRO (Ecuador).
Isabel García Mora, responsable del sector de Relaciones Públicas del Banco de Santander, explicó que la concesión de uno de los premios beyondBanking "nos da apoyo y soporte para expandir este proyecto y desarrollarlo en sucursales, universidades y centros comerciales para mejorar la educación financiera".
García Mora destacó que "es muy importante apoyar el desarrollo a través de políticas sociales de este tipo que ayudan a mejorar la cultura financiera de la población y por tanto estamos apostando por este tipo de programas, con un alto impacto social".
Como lo señalado por De Parrés en el caso de Acciona, Stalin Granillo, subgerente de productos del Banco D-Miro, destacó a Efe que el premio del BID permite reforzar el papel de liderazgo y modelo a seguir en un terreno en el que la institución financiera ecuatoriana es la única presente.
"En Ecuador, el Banco D-Miro es el único con capital privado que tiene un producto destinado a personas con discapacidades o VIH. Lo interesante es que otros bancos están empezando a interesarse" en este producto, declaró.
El producto del Banco D-Miro, proporciona préstamos y servicios financieros a personas con discapacidades o que son portadores del virus de la inmunodeficiencia adquirida por lo que "tienen dificultades para acceder a préstamos pequeños o medianos para poder crear su propio negocio o mejorar el que tienen".
Relacionados
- Del Río: "La comarca de Nájera ejemplifica el éxito de políticas del PP en empleo, cohesión social e infraestructuras"
- El BID premia la conciencia social en servicios financieros e infraestructuras
- Villalobos destaca "el ingente esfuerzo" en nuevas infraestructuras municipales en este mandato
- El PSPV pide al Consell un plan de ayudas para afectados por las lluvias y la reparación de infraestructuras
- CNMV.-ABERTIS INFRAESTRUCTURAS, S.A. Información sobre dividendos