Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA amenaza el segundo puesto de Telefónica en los mercados españoles

La operadora ya sólo vale en bolsa 4.183 millones más, frente a los 20.228 millones de hace un añoEn 2006, los títulos del banco repuntan un 18,5%, mientras que los de Telefónica suben un 3,6%

Septiembre puede convertirse de nuevo en un periodo maldito para Telefónica. Si en el noveno mes de 2005 perdió el liderato del Ibex 35 en favor de Santander, la operadora puede verse adelantada en las próximas fechas por otro banco, BBVA, cuyo valor de mercado se está aproximando a pasos agigantados al de la operadora. Al cierre de ayer, la capitalización de Telefónica se situaba en los 64.811,2 millones de euros, tan sólo 4.183 millones por encima de lo que vale en el parqué la entidad presidida por Francisco González, cuando esa diferencia ascendía a 20.228 millones de euros hace exactamente un año .

Es decir, a los niveles actuales sus capitalizaciones apenas están separadas por un 6,9 por ciento. ¿Demasiada distancia? A priori, sí, pero no lo parece tanto si se observa la dispar tendencia de sus cotizaciones. En lo que va de año, y pese a que ayer cayeron un 1,87 por ciento, los títulos de BBVA suman un 18,57 por ciento, hasta los 17,88 euros. En cambio, los de Telefónica, que ayer bajaron un 0,45 por ciento, apenas suben un 3,62 por ciento, hasta los 13,17 euros.

Además, el tiempo y, sobre todo, el sentimiento del mercado están facilitando la remontada del banco. No en vano, se ha situado en la primera línea de las quinielas sobre posibles movimientos corporativos en el sector dentro de Europa, una posibilidad que propició que su cotización avanzara un 7,21 por ciento en agosto. Por el contrario, las últimas semanas no han sido las mejores para Telefónica en los parqués. Al mal tono que acompaña a su sector desde el año pasado se ha sumado esta misma semana la llegada de informes negativos, de UBS y Deutsche Bank, sobre la operadora española.

Ganando posiciones

Pero la buena marcha de BBVA en los parqués no sólo le está permitiendo amenazar el segundo puesto de Telefónica dentro de los mercados españoles, sino que también le está situando entre los mayores valores bursátiles europeos. Así, si a comienzos de 2006 figuraba en el puesto vigésimo noveno dentro del Stoxx 600, el índice que agrupa a las mayores empresas europeas, las ganancias que acumula en el año le han permitido ganar cinco posiciones, hasta el lugar vigésimo cuarto.

De hecho, está a punto de remontar más posiciones, puesto que se encuentra a menos de 3.000 millones de euros de sus inmediatos antecesores, la finlandesa Nokia y británica Barclays. Más que una cuestión estadística, a las compañías les beneficia ocupar los puestos más altos posibles y tener un peso mayor en los indicadores porque de ese modo tendrán más visibilidad y recibirán más dinero de los fondos de inversión que replican los índices.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky