Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID baja a mediodía arrastrada por los bancos e inmobiliarias

Tras un tímido rebote inicial por ajuste técnico tras el varapalo de ayer, la bolsa volvió a darse la vuelta a media mañana, instalándose en niveles mínimos hacia el mediodía a la espera de datos importantes sobre la economía estadounidense como el IPC y la producción industrial.

MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña bajaba a mediodía con debilidad en los sectores de banca, inmobiliaria y construcción, que aún parecen resentirse del concurso de acreedores solicitado por Martinsa Fadesa.

A las 11.50, el Ibex-35 bajaba un 0,65% a 11.080 puntos, tras un mínimo de 11.072 y un máximo de 11.258.

Los grandes bancos perdían terreno (BBVA -1,53% y Santander -1,37%) en línea con el sector europeo tras publicar Bloomberg que el regulador bursátil estadounidense SEC ha enviado citaciones a Deutsche Bank, Goldman Sachs

y Merrill Lynch en el marco de la investigación de una presunta manipulación de los títulos de Lehman Brothers y Bear Stearns.

Iberdrola, que ayer cerró una emisión de bonos en México por 1.500 millones de pesos, subía un 1,52% a 8,00 euros y Telefónica avanzaba un 0,35% a 17,01 euros.

También subía Iberia, un 1,54% hasta 1,32 euros, después de que ayer el crudo tuviese su mayor repliegue intradía en 17 años ante la expectativa de un menor consumo en EEUU tras unas declaraciones del presidente de la Fed, Ben Bernanke.

Las inmobiliarias volvían a situarse en negativo, en una semana negra tras la solicitud de concurso de acreedores de Martinsa-Fadesa, que sigue suspendida desde el lunes. Renta Corp perdía un 11,94% hasta 3,17 euros, Montebalito se dejaba un 4,52% hasta 6,55 euros, Urbas perdía un 4,17%, Colonial un 2,63% hasta 0,37 euros, Reyal Urbis un 2,3% hasta 8,50 euros, Metrovacesa un 1,52% hasta 51,95 euros.

También caían grupos de infraestructuras y construcción que el mercado percibe como especialmente expuestos al endurecimiento de las condiciones de financiación de su deuda: Ferrovial un 1,2% hasta 30,43 euros, OHL un 2,35% hasta 19,10 euros, ACS un 0,57% hasta 27,82 euros, Sacyr un 0,51% hasta 13,73 euros.

En el lado positivo estaban algunos valores considerados defensivos como CAF, que subía un 4,75% hasta 286,50 euros, Enagás, que ganaba un 1,33% hasta 16,70 euros, e Indra, que se apuntaba un 1,04% hasta 15,58 euros.

Otro valor defensivo que subía era Grifols, que ganaba un 1,14% hasta 19,58 euros, ya que el mercado considera que su actividad se desarrolla en un mercado, el de los hemoderivados, con difícil acceso a nuevos competidores.

tfn.europemadrid@thomson.com

jr/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky