Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión extranjera creció el 9,8 % en 2014 y sumó 17.626 millones

Madrid, 20 mar (EFE).- La inversión extranjera productiva creció el 9,8 % en 2014 respecto al año anterior y sumó 17.626 millones de euros, según los datos que ha facilitado hoy el Ministerio de Economía y Competitividad.

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha indicado que este dato, que excluye las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros -ETVE-, supone el quinto mejor registro desde el año 2000.

García-Legaz ha señalado que este crecimiento de la inversión extranjera se ha registrado en un "contexto de contracción de la inversión directa mundial", por lo que España -en su opinión- se "comporta diferencialmente mejor" que el conjunto de las economías desarrolladas.

Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña fueron las máximas receptoras de inversión extranjera, al alcanzar los 8.723 y los 2.968 millones de euros, respectivamente.

Estos datos suponen un crecimiento del 0,6 % en Madrid y un descenso del 15,8 % en Cataluña.

Junto a estas comunidades autónomas, también destacaron en 2014 regiones como el País Vasco (1.408 millones y un crecimiento interanual del 28,5 %) y la Comunidad Valenciana (808 millones e incremento del 381,2 %).

En cuanto a la clasificación por sectores, la inversión extranjera en España se concentró en el comercio mayorista y minorista, en las actividades inmobiliarias, en las actividades financieras y de seguros y en la industria manufacturera.

Asimismo, Estados Unidos se situó en 2014 como el principal inversor extranjero en España, con una inversión bruta de 3.516 millones de euros, lo que representó el 19,9 % del total.

En segundo lugar aparece Luxemburgo, con una inversión bruta de 2.489 millones de euros y un 14,1 % del total, justo por encima del Reino Unido y Francia, cuyas inversiones en España representaron el 9,5 % y el 9 % del total, respectivamente.

Por otra parte, García-Legaz ha subrayado que el 80,4 % de la inversión extranjera productiva en 2014 se concentró en los proyectos "Greenfield", que se traducen en la generación de puestos de trabajo y economía, frente al 19,6 % de la inversión restante que se destinó a la adquisición de sociedades ya existentes.

El secretario de Estado ha valorado los datos de 2014 y ha mencionado varios factores que en su opinión explican el crecimiento de la inversión extranjera en España, como la recuperación de la economía y la entrada de tasas de crecimiento positivas a finales del año pasado.

Ha afirmado que los pronósticos de "aceleración del crecimiento" en 2015 hacen que España sea "un mercado en expansión", algo que según García-Legaz es "un factor fundamental" para atraer la inversión extranjera.

La "recuperación" de la competitividad, las mejoras en la capacidad de la financiación, la depreciación del euro, la caída de los costes energéticos y la estabilidad de España frente a "las dificultades geoestratégicas" de otras zonas también son otros factores que, según García-Legaz, explican el incremento de la inversión extranjera en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky