Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja un 0,84% pese al abaratamiento del precio del petróleo

Nueva York, 15 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una bajada del 0,84 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, en una sesión muy volátil marcada por el fuerte abaratamiento del precio del petróleo.

Wall Street recuperó parte del terreno perdido al inicio de la sesión en paralelo a la bajada del precio del Petroleo (IPETROL.MC)de Texas, de referencia en los Estados Unidos, que descendió 6,44 dólares, su mayor caída diaria en 17 años, para cerrar en 138,74 dólares.

El Dow Jones de Industriales, el índice más importante de la bolsa de Nueva York, bajó 92,65 puntos (0,84 por ciento) para situarse en 10.962,54 unidades, después de haber llegado a perder durante la sesión un 1,96 por ciento.

Esta es la primera vez desde julio de 2006 que el Dow Jones cierra por debajo de los 11.000 puntos, aunque en jornadas anteriores había llegado a descender durante la sesión por debajo de esta marca simbólica.

Las acciones de American Internacional Group (AIG) fueron las que más bajaron en el Dow Jones, al perder un 8,47 por ciento, después de los analistas de Wachovia recortaran las perspectivas de beneficio de esta aseguradora.

En cambio, los títulos de General Motors fueron los que más subieron en este índice (4,9 por ciento hasta los 9,84 dólares), después de anunciar que reducirá un 20 por ciento los costes laborales, con la eliminación de un número no determinado de puestos de trabajo en Estados Unidos y Canadá, en principio a través de bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas.

General Motors también informó que recortará la producción de "pickup" y todoterrenos y que estudia la venta de activos para generar 15.000 millones de dólares en liquidez.

Los títulos de la multinacional Johnson & Johnson subieron un 1,94 por ciento hasta los 67,7 dólares, después de anunciar que en el segundo trimestre de 2008 ganó un 8 por ciento más que en el mismo período del año anterior, en línea con las expectativas de los analistas de Wall Street.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York, descendió 13,39 puntos (1,09 por ciento) hasta 1.214,91 unidades, mientras que el índice NYSE, que incluye a todos los valores cotizados, retrocedió 129,96 puntos (1,57 por ciento) hasta 8.157,8 unidades.

Entre los valores que más perdieron destacaban los gigantes hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae, cuyos títulos bajaron un 26,02 y un 27,34 por ciento, respectivamente, por las preocupaciones de los inversores sobre el éxito del plan de rescate gubernamental de estas firmas hipotecarias.

Por su parte, el presidente de EE.UU., George W. Bush, afirmó en una rueda de prensa que "los fundamentos de la economía estadounidense son sólidos" pese a las dificultades que atraviesan sectores como el hipotecario.

También bajaron con fuerza las acciones de los bancos Citigroup (4,34 por ciento), las de Bank of America (8,09 por ciento) y las de Wachovia (7,72 por ciento) por la preocupación de los inversores por la salud de las firmas financieras.

En cambio, los títulos de Lehman Brothers subieron un 6,61 por ciento, después de que el diario New York Post publicara que su consejero delegado, Richard Fuld, estudia seriamente que la firma deje de cotizar en bolsa.

El mercado Nasdaq, en que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e Internet, subió 2,84 puntos (0,13 por ciento) para situarse en 2.215,71 unidades, luego de caer durante la sesión un 2,1 por ciento y a la espera de que Intel presente resultados después del cierre del mercado.

La Bolsa de Nueva York movió durante la sesión 1.863 millones de acciones frente a los 2.803 millones de títulos del Nasdaq.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky