Bolsa, mercados y cotizaciones

General Motors toma "medidas difíciles" para enfrentar la crisis en el sector del automóvil

Washington, 15 jul (EFE).- General Motors (GM) anunció hoy nuevas medidas calificadas como "difíciles" por sus ejecutivos y acogidas en principio con aprobación por los mercados, para enfrentar la grave crisis que sacude el sector del automóvil en Estados Unidos.

A media mañana, pocas horas después de que se conocieran las líneas generales del plan de GM, los títulos del principal fabricante de Automovil (IAUTO.MC)s estadounidense ganaban más de un 5 por ciento de su valor y empezaban a abandonar el territorio de mínimos históricos en los que se encontraban desde hacía una semana.

Precisamente, el descenso al abismo de los títulos de General Motors, los malos resultados de ventas en lo que va de 2008 y las previsiones de que los precios del barril se mantendrán este año y el próximo en torno a los 130-150 dólares, llevaron a los ejecutivos de la empresa a anunciar más cambios.

A alrededor de 9 dólares por acción, su punto más bajo en 54 años, el valor de General Motors, el mayor fabricante de automóviles del mundo junto con la japonesa Toyota, se situó en poco más de 5.000 millones de dólares.

Mientras, las ventas de camionetas -que incluyen "pickup" y todo terrenos, los vehículos más rentables del fabricante- se han reducido un 21 por ciento en el primer semestre, y las de automóviles bajaron un 9 por ciento.

En conjunto, en lo que va del año las ventas de GM en Estados Unidos se han reducido un 16 por ciento, seis puntos más que la caída experimentada por el sector.

Con los precios de la gasolina en máximos históricos y la ralentización económica, los estadounidenses no sólo han dejado de comprar todo terrenos y "pickup" para adquirir vehículos con consumos más modestos. Centenares de miles de compradores están dejando de acudir a los concesionarios.

General Motors estima ahora que durante 2008 y 2009 las ventas anuales de vehículos nuevos en Estados Unidos serán sólo de 14 millones de unidades, entre 2 y 3 millones de vehículos menos de lo alcanzado en los últimos años.

Ante esta situación, el presidente y consejero delegado de GM, Rick Wagoner, dijo que la compañía quiere estar preparada en caso de que la situación empeore y poder situarse en la mejor posición posible una vez que la crisis pase.

"Estamos respondiendo de forma agresiva a los desafíos del mercado del automóvil estadounidense. Seguiremos tomando las medidas necesarias para alinear la estructura de nuestra empresa con los menores volúmenes de ventas de vehículos y los cambios en las mezclas de ventas" afirmó Wagoner.

La empresa añadió que las medidas anunciadas por Wagoner tienen como objetivo "mejorar la liquidez para protegerse contra una prolongada ralentización de los EE.UU.".

El objetivo de GM es sumar 15.000 millones de dólares extra de liquidez de aquí a 2009, con la reducción de los costes procedentes de asalariados, el recorte de la producción de "pickup" y todo terrenos y la posible venta de activos.

En concreto, GM recortará 1.500 millones de dólares en gastos salariales y prestaciones sanitarias. Otros 2.500 millones de dólares serán resultado de la reducción de la producción de camionetas.

Adicionalmente, 7.000 millones de dólares procederán de la reducción de gastos de capital para 2009 con el retraso de varios programas de desarrollo.

GM también retrasará el pago de 1.700 millones de dólares al fondo de financiación de gastos sanitarios, elemento clave en el acuerdo laboral alcanzado el año pasado con el sindicato United Auto Workers (UAW).

La suspensión del pago de dividendos, también anunciada por Wagoner, ahorrará 800 millones de dólares en 2009.

GM calcula que la venta de activos, entre los que se podría encontrar la marca de vehículos todo terreno Hummer, podría reportar entre 2.000 y 3.000 millones de dólares adicionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky