Bolsa, mercados y cotizaciones

Los usuarios piden juzgados especializados en el Día del Consumidor

Madrid, 15 mar (EFE).- La creación de juzgados de consumo que, sin formalidades especiales y de manera inmediata, puedan resolver las reclamaciones de los usuarios, es una de las peticiones de los consumidores en su día mundial, que se celebra hoy.

Servicios financieros, telefonía, viviendas y compañías eléctricas siguen siendo los sectores que en los últimos años suman un mayor volumen de reclamaciones y consultas por parte de los consumidores, por lo que distintas asociaciones abogan por reforzar los derechos de los usuarios.

La creación de juzgados especializados de consumo es una de las principales reivindicaciones que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha anunciado con motivo del Día Mundial del Consumidor, idea que trasladará a todos los partidos políticos en una ronda de contactos para que la incluyan en los programas electorales para la protección de los consumidores.

La creación de una Comisión Nacional de Consumo y Competencia, una reforma de la normativa de acciones judiciales colectivas de forma que sean una "alternativa real" y la implementación en todos los sectores de los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos, son otras de las demandas recogidas por la OCU en un comunicado.

Por su parte, la Asociación General de Consumidores (Asgeco) ha abogado por reforzar los derechos de los consumidores que están "cada vez más vulnerables ante los abusos del mercado".

Ha denunciado la "indefensión" que padecen los consumidores frente a los intereses de la banca y que las autoridades públicas "no consiguen solventar", obviando los problemas o adoptando normativas "insuficientes o insuficientemente aplicadas".

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha demandado a las administraciones y partidos políticos medidas para garantizar una alimentación sana a toda la población, especialmente para los más pequeños.

Según un estudio que ha realizado, algunos productos como batidos, galletas o bebidas con zumo y leche "pueden llegar a contener en una única ración entre el 70 y el 75 % de las necesidades de azúcar de un niño de entre 4 y 8 años".

Por su parte, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha convocado este fin de semana -hoy a las 12 horas discurre una marea de consumidores desde Cibeles hasta la Puerta del Sol de Madrid- movilizaciones en toda España contra la "impunidad financiera" y reclamar medidas frente al "abuso masivo" al que los consumidores están sometidos.

Precisamente, el mayor volumen de consultas y reclamaciones presentadas por las organizaciones de consumidores y usuarios a nivel nacional en 2014 está liderado por los servicios y productos financieros, según el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).

Le siguen las comunicaciones electrónicas y la telefonía, la vivienda, las aseguradoras y las compañías eléctricas.

Las consultas y reclamaciones atendidas por las asociaciones de consumidores durante el año pasado alcanzaron la cifra de 1,1 millones, lo que arroja una media de 3.001 consultas o quejas diarias.

Desde la Unión de Cooperativas de Consumidores y Usuarios de España (Unccue) se ha destacado el compromiso de las cooperativas, al servicio de la sociedad civil y de los propios consumidores, "transformados en 'prosumidores'", para probar iniciativas creativas y alternativas para suministrarse productos acordes a sus derechos, necesidades y deseos.

La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop) se ha centrado en esta ocasión en los mayores de 65 años, denunciando que tienen más barreras y dificultades en el consumo.

"Se sienten vulnerables ante las entidades financieras y las empresas de suministro de servicios básicos. Temen ser engañados, por lo que delegan la toma de decisiones en familiares y conocidos", ha explicado este colectivo.

Hispacoop ha destacado que la reducción del poder adquisitivo de los mayores por la crisis ha provocado que un 2,7 % de ellos haya abandonado algún tratamiento de salud y un 26,2 % ha variado sus hábitos de consumo en los tres últimos años por la búsqueda de mejores precios.

Desde la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA/UCE) se solicita impulsar las políticas públicas de protección de los consumidores con un carácter "transversal e integrador", considerándolas como "políticas sociales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky