
Sharm al Sheij (Egipto), 15 mar (EFE).- El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, aseguró hoy que su país necesita entre 200.000 y 300.000 millones de dólares para que haya una "esperanza auténtica, trabajo y desarrollo" en Egipto y pidió celeridad en los proyectos en marcha.
En un discurso pronunciado durante la jornada de clausura de la conferencia económica internacional en la ciudad egipcia de Sharm al Sheij, Al Sisi invitó a los países desarrollados, como los europeos, EEUU o China, a que contribuyan en proyectos en Egipto con una financiación a largo plazo.
"El país ahora se está levantando, despertando", dijo Al Sisi rodeado de jóvenes, que se hicieron fotos con el presidente, entre gritos del público de "viva Egipto".
Subrayó que para desarrollar Egipto "el tiempo es decisivo": "Tengo mucha prisa, porque vamos con retraso, hacen falta pasos firmes, hay que moverse con rapidez", agregó.
"Les digo a los inversores y socios internacionales que si quieren contribuir con seriedad en el desarrollo del país, el trabajo tiene que ser acelerado", insistió.
En cuanto al coste financiero de los proyectos, Al Sisi solicitó a las empresas que "tengan piedad y reduzcan el margen de beneficios".
"Queremos construir nuestro país y dar esperanza a la gente. Estamos dispuestos a adoptar todo tipo de pasos legales", afirmó, aludiendo a las reformas económicas en proceso para facilitar las inversiones.
Incidiendo en la necesidad de que los proyectos se lleven a cabo en el menor tiempo posible, el presidente explicó que para construir la primera fase de la "nueva capital administrativa" -uno de sus megaproyectos- le dieron un plazo de diez años, que al final él redujo a siete.
De igual forma, señaló que la central térmica acordada con la compañía alemana Siemens finalmente se construirá en 18 meses, en vez de en los 30 o 36 previstos, aunque esto supone "un desafío".
En su alocución, Al Sisi reveló que ha recibido una invitación de la canciller alemana Angela Merkel para visitar Alemania, y destacó que admira el "compromiso y desarrollo" de ese país.
Por otro lado, anunció una propuesta de celebrar de forma anual una conferencia económica similar a la que termina hoy, pero con el objetivo de ayudar no solo a Egipto sino a otros países con problemas financieros parecidos.
La conferencia de Sharm al Sheij ha reunido durante tres días a responsables políticos y empresariales de más de medio centenar de países con el fin de captar inversiones para reflotar la economía del país árabe.
Relacionados
- Los empresarios españoles confían en las reformas de Al Sisi y apuestan por Egipto
- Egipto firma acuerdos millonarios con BP y Eni en el sector petrolero
- Soria se reúne con el presidente de egipto y empresas espanolas presentes en este país
- Soria subraya el interés de Egipto en una mayor presencia de empresas españolas
- Soria traslada al presidente de Egipto el apoyo de España a la transición política del país árabe