Madrid, 13 mar (EFE).- La deuda de las administraciones públicas alcanzó a finales de 2014 el 97,7 % del PIB, según el Banco de España, porcentaje que el Gobierno fija en el 97,67 % y asegura que cumple con su objetivo de cierre del año (97,6 % del PIB).
La deuda pública ascendió a 1,033 billones en 2014, el 7 % más que el año anterior y marcó el menor incremento anual desde el inicio de la crisis, según ha señalado el Ministerio de Economía, que ha explicado que la deuda ha pasado de crecer el 14,6 % en 2008 hasta el 8,4 % en 2013.
Esta cifra de 1,033 billones es consecuencia de una deuda neta de activos financieros frente a las administraciones públicas de 782.422 millones en el caso de la administración central (el 4,53 % más que en 2013), de 236.747 millones en las comunidades autónomas (el 12,87 % más), de 38.363 millones en las corporaciones locales (el 8,91 % menos) y de un saldo positivo de 23.676 millones en la Seguridad Social (el 30,78 % menos).
Asimismo, del 97,7 % del PIB de la deuda, el Banco de España atribuye el 73,9 % del PIB a la administración central, el 22,4 % a las comunidades autónomas y el 3,6 % a las corporaciones locales, frente al porcentaje negativo del 2,2 % de la Seguridad Social.
Fuentes de Economía han destacado que en los últimos tres años la ratio deuda/PIB ha aumentado 28,5 puntos, si bien subraya que su incremento se ha ido moderando: 2012 (15,3 puntos), 2013 (7,7 puntos) y 2014 (5,6 puntos).
A su juicio, este menor incremento de la deuda se ha debido al proceso de consolidación fiscal y a que el pasado año la deuda pública no experimentó el impacto de medidas que sí fueron necesarias en 2012 y 2013.
En este sentido, ha citado la recapitalización del sistema financiero; la financiación del Fondo de Pago a Proveedores y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA); la contribución española a los programas de asistencia financiera de Grecia, Portugal e Irlanda; y el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico.
Economía espera que la ratio deuda/PIB comience a estabilizarse a partir de este año.
Con todo, el Ministerio considera que el porcentaje del 97,67 % es sostenible, dado que España se financia ahora a los costes más bajos de la historia.
En relación con el PIB, las comunidades autónomas con mayor deuda al cierre de 2014 fueron la Comunidad Valenciana, con el 37,9 % de su PIB (cuando un año antes era del 33,2 %), Castilla-La Mancha, con el 33,5 % (el 29,8 % a finales de 2013) y Cataluña, con el 32,4 % (frente al 29,5 % del año anterior).
Los datos muestran que la deuda pública se incrementó en las diecisiete autonomías en 2014, lo contrario que ocurrió con los ayuntamientos, diputaciones y ciudades autónomas, que lograron reducir su endeudamiento.
Así, la deuda del ayuntamiento de Madrid pasó de 7.036 millones de euros a 5.936; la de Barcelona de 1.110 millones a 978; la de Valencia de 872 millones a 804, y la de Zaragoza de 861 millones a 817.
De las principales ciudades españolas sólo ha aumentado el endeudamiento de Sevilla, al pasar de 439 millones de euros a 443.
Relacionados
- (Ampliación) La deuda pública cerró 2014 en el 97,67% del PIB, en el objetivo establecido por el Gobierno
- Economía.- (Ampliación) La deuda pública cerró 2014 en el 97,67% del PIB, en el objetivo establecido por el Gobierno
- La deuda pública cerró 2014 en el 97,67% del PIB, en el objetivo establecido por el Gobierno
- La deuda pública cerró 2014 en el 97,67% del PIB, en el objetivo del Gobierno
- Vara asegura que al Gobierno regional "lo están financiando parte de los extremeños" con la deuda a proveedores