Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae 0,10 % a mediodía lastrado por Sabadell y algunos grandes valores

Madrid, 12 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,10 % a mediodía lastrado por el Sabadell y algunos de los grandes valores, como Iberdrola, Telefónica o Repsol.

A las 12.00, el selectivo español se dejaba 10,80 puntos y se situaba en 11.011 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,12 %.

El resto de mercados europeos no seguía una tendencia definida, sin referencias de interés hasta que se conozcan las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos.

El MIB de Milán subía un 0,04 %; el DAX de Fráncfort, un 0,13 %; y el FTSE de Londres, un 0,83 %, en tanto que el CAC de París se dejaba un 0,05 %.

Con los inversores indecisos y ajenos a la emisión de bonos que ha realizado hoy el Tesoro Público, que por primera vez ha colocado deuda a diez años por debajo del 1,1 %, el descenso del SABADELL (SAB.MC)bastaba para inclinar el IBEX del lado de las pérdidas.

Tras confirmar su interés por el banco británico TSB, las acciones del banco perdían un 10,34 % hasta 2,23 euros, convirtiéndose en el valor más negociado en lo que va de sesión.

También sufrían pérdidas otros bancos medianos como el Popular (0,47 %) o Bankinter (0,14 %), y grandes valores como Iberdrola (0,45 %), Repsol (0,09 %) y Telefónica (0,08 %).

En positivo se negociaban los dos grandes bancos, Santander y BBVA, que lograban repuntes del 0,30 % y del 0,20 %, respectivamente, así como Inditex (0,20 %) y entidades financieras como Caixabank (0,65 %), mientras que Bankia cotizaba plana.

En el mercado abierto, Aena se dejaba un 0,80 %, hasta 79,80 euros, después de conocerse que Merrill Lynch ha ejecutado su opción de compra o "green shoe" sobre 6,6, millones de títulos del gestor aeroportuario a 58 euros, el precio al que debutaron sus acciones en la bolsa española el pasado 11 de febrero.

Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 827 millones de euros, de los que 114 correspondían al Sabadell, 98 a Inditex, y 93 al Santander.

En el mercado de divisas, el euro recuperaba algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,06 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky