WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, levantó el lunes una orden de hace casi dos décadas que prohibía la exploración de petróleo y gas natural en la mayor parte de las aguas costeras del país, en un intento por tratar de bajar el precio de la energía.
Es improbable que la medida, meramente simbólica, tenga un impacto a corto plazo sobre el alto precio de la gasolina, que superan los 4dólares el galón en Estados Unidos.
La medida de Bush presiona al Congreso, controlado por los demócratas, a ampliar la exploración de petróleo y gas natural mar adentro yda acceso a las empresas al Refugio Nacional de Vida Salvaje del Ártico, a pesar de la fuerte oposición de los ecogligistas.
"Con esa medida, las restricciones puestas por el brazo ejecutivo sobre la exploración han sido eliminadas", dijo Bush. "Esto significa quelo único que separa a los estadounidenses con estos vastos recursos de crudo es la acción del Congreso de Estados Unidos", declaró.
El Congreso también tiene prohibida la exploración mar adentro, medida que podría ser renovada antes de que venza el 30 deseptiembre, lo que convertiría la medida de Bush en una acción meramente simbólica.
Además, responsables del Gobierno dicen que llevaría años producir cualquier crudo en esas áreas.
"Ahora, la bola está directamente en el tejado del Congreso", dijo Bush a periodistas. "El momento de actuar es ya", agregó.
Los líderes demócratas en el Congreso y los grupos ecologistas condenaron de inmediato la medida al considerar que no tendrá unimpacto en el corto plazo en los altos precios del petróleo.
La portavoz de la Casa Blanca Dana Perino dijo que Bush originalmente deseaba trabajar junto con el Congreso, pero decidieron seguiradelante en solitario tras el rechazo de los dirigentes demócratas.
La campaña del senador Barack Obama, quien aspira presidir Estados Unidos, condenó de inmediato la medida, mientras que su rivalrepublicano, el senador John McCain, dijo que pensó que la decisión era una "muy importante señal" y que los "estados deberían seguiradelante para decidir".
/Por Jeremy Pelofsky y Tom Doggett/.*.