Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El seguro español creció un 2% hasta junio, con 25.910 millones de euros en primas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Los ingresos por primas del seguro español alcanzaron 25.910 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos facilitados hoy por la patronal del sector asegurador, Unespa.

Según la presidenta de esta asociación, Pilar González de Frutos, el comportamiento del sector desde el punto de vista de la facturación "es moderado" con características muy diferenciadas entre los ramos de vida y no vida, en especial en el primero, donde la contratación de nuevas pólizas se ha visto afectada por la nueva reforma del IRPF.

A su juicio, a pesar de este crecimiento el sector asegurador no es atractivo, ya que los clientes no están aportando nuevas primas a la espera de lo que ocurra con la reforma fiscal, mientras que las aseguradoras tampoco desarrollan nuevos productos, ya que es muy difícil colocarlos en el mercado antes de que la ley entre en vigor.

El ahorro gestionado por el seguro vida creció un 5,1% hasta junio, alcanzando los 126.906 millones de euros, lo que pone de manifiesto que la confianza de los ahorradores en la gestión aseguradora del seguro.

Por el contrario, los ingresos por primas, que ya venían cayendo el primer trimestre, han confirmado la tendencia a la baja con una caída interanual del 4,7%. La desaceleración global del ramo de vida habría superado el 8% sin la aportación de los productos de riesgo puro, que han registrado un crecimiento del 15,83% en los últimos doce meses, según explicó hoy la patronal.

El ahorro gestionado en el ramo de 'no vida' creció un 7% hasta junio, con un volumen total de primas de 15.565 millones de euros. Las áreas con mayor desarrollo fueron salud, con un crecimiento del 10,4%, seguido de multirriesgo o seguros patrimoniales, con un 9,2%, y el automóvil, que se incrementó un un 4,3%.

Por productos de ahorro gestionado, el que más creció fue el seguro de vida individual, con un incremento interanual del 8%, un volumen de 81.583 millones de euros y 21,7 millones de clientes.

En cuanto a las consecuencias de la reforma del IRPF sobre los ahorradores, González de Frutos incidió en que una de sus principales desventajas es que no fomenta el ahorro a largo plazo, lo que, a su juicio, es necesario para cubrir las necesidades del envejecimiento de la población.

No obstante, subrayó en este sentido que "es factible y deseable" que las reformas técnicas que propone la patronal sean tenidas en cuenta por el Gobierno, ya que presentan un bajo coste y son "perfectamente asumibles".

MEJORAS TÉCNICAS

Entre las reformas que propone la patronal destaca el lanzamiento de nuevos productos para un cliente de perfil ahorrador y conservador, como los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), así como que la transformación de productos en cartera en este tipo de planes disfrute de beneficios fiscales. En este sentido, también solicita que no tribute la conversión de productos en forma de capital.

En cuanto a las previsiones del crecimiento del sector, la presidenta de Unespa destacó que el comportamiento será similar durante los dos próximos trimestres, aunque puede esperarse una "lenta recuperación a partir de 2007" gracias a productos como los PIAS. No obstante, subrayó que aún queda un largo periodo de recuperación de las cifras de negocio.

Por otro lado, la presidenta de Unespa también refirió hoy a la relación entre el negocio hipotecario y el sector del seguro ya que, según explicó, a pesar de estar muy unidos tan sólo es una parte del mismo, por lo que si se produce una ralentización en el mercado hipotecario ésta se traducirá en una moderación en el volumen de nuevas primas vinculadas, pero el impacto no será muy significativo.

Por último, respecto al impuesto sobre las primas que soporta el sector asegurador en sustitución del impuesto del IVA, González de Frutos indicó que hay abierto un debate en Bruselas para estudiar su eliminación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky