
Nueva York, 10 mar (EFE).- Wall Street ampliaba las pérdidas en la media sesión de hoy y el Dow Jones, su principal indicador, retrocedía un 1,51 % y más de 270 puntos en un día marcado por la debilidad del euro frente al dólar, que se situaba en niveles que no veía hace doce años.
En el ecuador de la segunda sesión de la semana, ese índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, bajaba 270,86 puntos hasta los 17.724,86 enteros, y el selectivo S&P 500 cedía un 1,44 % (-30,04 puntos) y quedaba en las 2.049,39 unidades.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, perdía a esta hora un 1,55 % (-76,73 puntos) y se ubicaba en 4.865,71 enteros.
Desde los primeros compases de la sesión los operadores en el parqué neoyorquino se decantaban decididamente por las ventas en una nueva jornada de preocupación en los mercados por la fortaleza del dólar frente al euro, y no hubo indicador económico a lo largo de la mañana que evitara que esta tendencia siguiera arreciándose.
La moneda única se desplomaba hoy nuevamente en los mercados de divisas y cotizaba en torno a los 1,071 dólares, en niveles que no se recordaban desde abril de 2003, y caía a mínimos de hace siete años frente a la libra, al situarse el cambio en 1,40 euros.
Los inversores también estaban pendientes de la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales: el barril de Texas caía un 2,12 % hasta los 48,94 dólares, y el crudo Brent bajaba un 3,33 % hasta los 57,11 dólares.
Todos los sectores en Wall Street seguían en el ecuador de la sesión en números rojos, llevándose la peor parte el de materias primas (-2,23 %), las telecomunicaciones (-2,10 %) y el energético (-1,85 %).
De la misma manera, los 30 componentes del Dow Jones registraban pérdidas, lideradas por United Technologies (-2,49 %), Intel (-2,44 ) y Goldman Sachs (-1,98 %). Solo nueve elementos perdían menos de un 1 %.
No estaban mejor las cosas en el índice tecnológico del mercado Nasdaq, donde las caídas eran más que significativas para BlackBerry (-3,45 %), Amazon (-2,32 %), Apple (-2,23 %) y Google (-2 %).
En otros mercados, el oro caía a 1.159,2 dólares la onza, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,137 %.
Relacionados
- Wall Street abre con fuertes pérdidas y el Dow Jones retrocede un 1,06 por ciento
- Wall Street abre con fuertes pérdidas y el Dow Jones retrocede un 0,82
- Wall Street cierra con fuertes pérdidas y el Dow Jones baja un 1,54 por ciento
- Wall Street amplía sus pérdidas en la media sesión y el Dow Jones cae 200 puntos
- Wall Street abre con fuertes pérdidas y el Dow Jones cae un 0,80 por ciento