
Madrid, 10 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía a mediodía un 1 % y los 11.000 puntos con la práctica totalidad de sus valores en negativo, ajeno a la emisión de letras del Tesoro y en medio de dudas sobre las negociaciones entre Grecia y sus socios europeos.
A las 12:00 horas, el selectivo español se dejaba 111,60 puntos y se situaba en 10.942 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía también un 1 %.
El resto de mercados europeos sufría también descensos generalizados, aunque más moderados: el DAX de Fráncfort cedía un 0,60 %, el FTSE de Londres, un 0,65 %, el CAC de París, un 0,59 %, y el MIB de Milán, un 0,49 %.
Los ministros de Finanzas de la zona del euro quieren meter prisa al Gobierno de Atenas en sus conversaciones sobre las reformas que el país tendrá que implementar hasta finales de junio para mantener la asistencia financiera.
Y el ministro griego de la Reforma Administrativa, Yorgos Katrugalos ha reconocido hoy mismo que sin el desbloqueo de los fondos europeos su país quebrará, aunque ha asegurado que se trata de una posibilidad muy remota.
Al mismo tiempo, en el mercado de divisas el euro marcaba su nivel más bajo frente al dólar desde 2003, 1,076 dólares, todo lo cual dejaba en segundo plano la emisión de letras que ha realizado hoy el TESORO (TSO.NY)Público, con la que ha captado 5.000 millones de euros con intereses en mínimos históricos.
Dentro del IBEX destacaban los recortes de Mapfre, Santander, ACS, OHL y Repsol, superiores al 2 %, en tanto que en el mercado abierto lo hacían los de inmobiliarias como Nicolás Correa, Urbas, Realia y Quabit, en torno al 3 %.
También sufrían abultados descensos grandes valores del índice como Telefónica (1,63 %), BBVA (1,35 %), e Inditex (0,56 %), en tanto que Iberdrola subía un 0,02 %.
Hasta las 12:00 horas, el parqué español había negociado 659 millones de euros, de los que 122 correspondían al Santander, 108 a Telefónica, y 57 a BBVA.
Relacionados
- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- Economía/Macro.- (Ampliación 2) El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a tipos mínimos históricos cercanos a cero
- El Tesoro español adjudica 4.599 mlns euros en letras a tipos cercanos a cero