BUENOS AIRES/MADRID (Reuters) - El grupo español Marsans ha aceptado vender Aerolíneas Argentinas al Gobierno argentino y ambas partes se encuentran negociando el precio de la operación, dijo el lunes una fuente cercana a las conversaciones.
La firma, que carga una deuda de 890 millones de dólares, según el Gobierno argentino, se encuentra bajo presión sindical y de lasecretaría de Transporte argentina, que la semana pasada habían pedido a la Justicia que la interviniera ante el retraso en el pago de lossalarios.
La crisis es también visible en los aeropuertos, donde decenas de pasajeros sufrían el lunes demoras y cancelaciones.
"Marsans está negociando con el Gobierno argentino una salida negociada de Aerolíneas Argentinas", dijo la fuente en Madrid, y adelantóque el acuerdo podría alcanzarse el mismo lunes o en los próximos días.
Desde Buenos Aires, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, no descartó que haya negociaciones y aseguró que, si Marsans nogarantiza el servicio, el Estado deberá tomar alguna decisión.
Consultado específicamente acerca de la voluntad de Marsans de vender la firma, Jaime pidió al grupo que si es así "lo expresen a travésde los medios correspondientes".
"Nosotros hemos tenido charlas el viernes con autoridades de la empresa, que han venido aquí para ver cómo encontramos una solución aesta crisis (...) Vamos a recurrir a la vía judicial y, si no están dispuestos a hacer las inversiones que tienen que hacer, que nos digan quéquieren de aquí en adelante", agregó Jaime.
ENTRE EL GOBIERNO Y LA JUSTICIA
De concretarse una venta, el Estado argentino estaría sumando la aerolínea a un patrimonio que ya posee la empresa nacional decorreos, una línea ferroviaria, una compañía de agua potable, la administración del espacio radioeléctrico y una pequeña petrolera.
La Justicia citó para el martes a ambas partes para verificar la situación de la compañía y decidir si designa un interventor que administrela empresa.
"Somos respetuosos de las instancias judiciales, pero también que quede absolutamente claro que vamos a ir en defensa de lostrabajadores y de los usuarios, que están sufriendo las consecuencias (...) Acá la empresa no puede seguir así y queremos darle un cortedefinitivo a esto", concluyó Jaime.
El jueves por la noche, el Gobierno argentino informó de que realizó un aporte de 50 millones de pesos (16,3 millones de dólares) parafinanciar el pago de los sueldos retrasados en la aerolínea.
Jaime detalló que la deuda de Aerolíneas Argentinas y de su asociada Austral - que opera vuelos nacionales - es de 890 millones dedólares. De ese total, los pasivos exigibles en el corto plazo llegan a 240 millones de dólares.
Aerolíneas Argentinas está en un 95 por ciento en manos de Marsans - que la compró en 2001 al borde de la quiebra - y el resto es delEstado.
Antes de que sobreviniera la crisis, el Estado negociaba aumentar su participación accionaria a un 20 por ciento de la aerolínea, mientrasque un empresario local buscaba adquirir un 37 por ciento.
/Por César Illiano en Buenos Aires, con información adicional de Clara Vilar en Madrid/
Relacionados
- Marsans negocia vender Aerolíneas al Gobierno argentino
- Marsans vende Aerolíneas al Gobierno argentino, según medios
- Marsans espera cerrar hoy la venta de Aerolíneas al Gobierno argentino
- Marsans vende Aerolíneas Argentinas y Austral al Gobierno argentino, que iniciará su nacionalización
- Marsans vende Aerolíneas Argentinas al Gobierno argentino