MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el martes a la baja, arrastrada por la debilidad del sector bancario y algunos pesos pesados del selectivo como Repsol o Telefónica.
Los inversores estaban pendientes del dato de producción industrial en Francia y el comercio minorista español, que volvió a registrar una sólida tasa de crecimiento en enero.
Del exterior, también marcaban la sesión los datos mixtos procedentes de China, donde el ritmo de la inflación al consumidor se aceleró inesperadamente en febrero pero los precios a los productores continuaron su caída, subrayando una debilidad cada vez mayor de la economía.
A las 9:28 horas, el Ibex, que ha subido casi un ocho por ciento desde que comenzó el año, bajaba un 0,41 por ciento a 11.008 puntos. El paneuropeo Eurofirst 300 perdía un 0,06 por ciento.
La prima de riesgo de los bonos españoles se relajaba hasta los 90 puntos básicos, uno menos que la víspera, mientras la rentabilidad del bono español volvía a marcar un mínimo histórico del 1,179 por ciento tras comenzar el BCE esta semana el programa de compra de bonos, según Tradeweb.
El martes el Tesoro español tiene previsto subastar Letras a 6 y 12 meses, esperando captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
"Esperamos una elevada demanda y nuevos mínimos de rentabilidad, apoyados por el QE del BCE", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
En el parqué español destacaba la subida de Red Eléctrica, que avanzaba un 1,6 por ciento a 73,9 euros, después de que Goldman Sachs elavara su recomendación a "comprar" desde "neutral", subiendo además su precio objetivo a 90 euros desde 75 euros.
Enagás, a quien Goldman subió el precio objetivo a 27,5 desde 26 euros con la recomendación de "mantener" sin cambios, ganaba un 0,21 por ciento.
Además, el fabricante de aerogeneradores Gamesa cotizaba plano, tras anunciar la víspera que había cerrado la creación de una sociedad conjunta en eólica offshore con el grupo nuclear francés Areva.
El preponderante sector bancario cotizaba con prácticamente todos sus valores en rojo, excepto Sabadell y Bankinter, que ganaban un 0,4 y 0,2 por ciento, respectivamente.
BBVA y Santander se dejaban un 0,7 por ciento cada uno, mientras que CaixaBank caía un 1 por ciento.
La petrolera Repsol y Telefónica perdían un 1 por ciento cada uno, mientras que ACS, que iniciará una serie de reuniones con inversores con el objetivo de emitir deuda, caía un 0,5 por ciento.