Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- La vivienda subirá como el IPC en dos años, según el presidente de Sacyr

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de la constructora Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, afirmó hoy que el precio de la vivienda crecerá en España al mismo nivel que el IPC en el plazo de dos años.

"El mercado inmobiliario seguirá subiendo, pero no con los dos dígitos que lo ha hecho hasta ahora", afirmó Rivero ante un centenar de empresarios catalanes reunidos en la Cámara de Comercio de Barcelona.

Según Rivero, las empresas constructoras producirán tal ritmo de viviendas en los próximos meses "que situarán los precios" a niveles del IPC en 2007. El pasado mes de febrero los precios subieron un 4%. Este es el último dato oficial.

Rivero consideró que, pese a la desaceleración de precios, el mercado inmobiliario seguirá creciendo gracias a factores como la llegada de población inmigrante, los bajos tipos de interés y el crecimiento de la población activa.

También puso énfasis en la dinamización del mercado de la vivienda por parte de ciudadanos del resto de Europa que se instalan en España cuando se jubilan. "Hay que empezar a pensar que somos el mercado de 300 millones de habitantes", enfatizó.

"NO HABLO DE LA OPA PORQUE NO SOY POLÍTICO".

El primer ejecutivo de Sacyr declinó pronunciarse sobre la OPA de Gas Natural sobre Endesa. "No doy mi opinión sobre asuntos políticos o que frisan la política, porque no soy político; por mi posición no puedo dar opiniones en público sobre este asunto", indicó a preguntas de uno de los empresarios asistentes.

Rivero tampoco quiso pronunciarse sobre la posibilidad de que la constructora que fundó forme parte de un núcleo duro español en torno a Gas Natural para desbancar la contraoferta lanzada por la eléctrica alemana E.On.

Acerca de las OPAS, aunque sin referirse explícitamente al caso de Endesa, consideró que las privatizaciones de empresas españolas se han realizado sin la existencia de un núcleo duro de accionistas, circunstancia que "las hace atractivas a empresas de otros países".

CRÍTICAS A LAS NIC.

Rivero criticó la aplicación de las nuevas normas de contabilidad internacional (las NIC) en las empresas concesionarias, especialmente en los nuevos países incorporados a la UE. "Con estas normas, las empresas tendrán el mismo flujo de caja, pero entrarán en pérdidas", lo que puede comprometer los proyectos, dijo.

El presidente de Sacyr --que afirmó que algunos de los nuevos socios europeos "son más repúblicas y reinos que estados"-- consideró que el rebrote de los nacionalismos en Europa "pueden provocar una regresión de la economía". "Los nacionalismos dicen 'a' o 'z' según les convenga", se lamentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky