YAKARTA (Reuters) - Los líderes de Indonesia y Brasil acordaron el sábado que sus naciones en vías de desarrollo, hogar de buena parte de los bosques tropicales del mundo, cooperarían en el desarrollo de biocombustibles, tras negociaciones que abordaron temas como el cambio climático y el precio de los alimentos.
Ambos países firmaron un acuerdo en Indonesia para enviar expertos a Brasil a estudiar el nivel de desarrollo en tornoa los biocombustibles, sostuvo el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono.
"Brasil ha sido exitoso en el desarrollo del bioetanol y por supuesto Indonesia puede aprender de la investigación y eldesarrollo", sostuvo Yudhoyono en una rueda de prensa tras conversaciones con el presidente brasileño, Luiz Inacio Lulada Silva.
Brasil, pionero en el uso de etanol en automóviles, ha estado mezclando durante décadas el combustible provenientede la caña de azúcar con la gasolina, y además posee una vasta flota de vehículos alimentados con etanol puro.
Indonesia, el mayor productor mundial de aceite de palma, también ha estado impulsando a los biocombustibles parareducir el uso de los costosos productos petroleros, y apunta a hacer obligatorio el uso de una mezcla con un 2,5 porciento de biodiesel hacia septiembre.
El sector de los biocombustibles ha sido atacado por grupos ecologistas por acelerar la destrucción de los bosques,mientras que algunos analistas lo culpan de contribuir al fuerte aumento de los precios de los alimentos al desviar tierrasque podrían ser utilizadas para cultivar alimentos.
"LOS ALTOS PRECIOS, CULPA DE LOS ESPECULADORES"
El presidente de Brasil defendió al sector del biocombustible y culpó a los especuladores internacionales por contribuira los actuales altos precios de los alimentos y del petróleo.
"Primero que todo, no son el etanol o la producción de biocombustible los responsables del alza en los precios de losalimentos", reclamó Lula, quien agregó que la sed de energía por parte de la rápidamente emergente China tampoco es laúnica razón por la que los precios del petróleo se hayan disparado.
La crisis mundial de alimentos también debería recibir una ayuda mediante un acuerdo en las conversaciones de laOrganización Mundial del Comercio (OMC) en la ronda de Doha, que abrieron el acceso al mercado para los productosagrícolas, manifestó Lula.
Yudhoyono también señaló que para las naciones más ricas es vital abrir sus mercados agrícolas, a fin de ayudar areducir la pobreza.
El presidente brasileño agregó que los países más ricos deberían hacer más para reducir la emisión de gases de efectoinvernadero, responsables por el calentamiento global.
Indonesia ha presionado a los países más ricos para que financien a las naciones pobres con el objeto de mantenersus bosques tropicales, una enorme reserva que actúa como esponja y absorbe los gases de efecto invernadero.
"Nadie quiere más que nosotros preservar nuestros bosques, pero los países más contaminantes deben comenzar adiscutir con mayor seriedad cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", concluyó Lula.
/Por Telly Nathalia/.*.