Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída de los precios de consumo se modera por la recuperación del petróleo

Madrid, 27 feb (EFE).- La recuperación del petróleo ha hecho que los precios de consumo moderen su caída en febrero, hasta el 1,1 %, pese a que marcan el primer descenso interanual contabilizado en un segundo mes del año al menos desde 1960, cuando comienza la serie histórica del IPC.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha explicado hoy que esta moderación del descenso interanual de los precios, que dura ya ocho meses, responde al encarecimiento de los carburantes, debido a la recuperación de los precios del petróleo.

El barril de crudo Brent va a cerrar febrero aproximadamente en los 61,01 euros de media, lo que representa un descenso del 43,9 % respecto a los 108,72 euros de un año antes.

No obstante, su valor ha registrado una recuperación frente a los 49,59 euros a los que cotizaba en enero.

De confirmarse este dato del IPC adelantado el próximo 12 de marzo, se trataría del primer descenso registrado en un mes de febrero en toda la serie histórica del INE, que comenzó en 1960.

Este descenso se produce después de que en febrero del año pasado los precios se mantuvieran estables (0 %) y de haber registrado subidas superiores al 2 % en los tres años anteriores.

Los analistas consultados por Efe han indicado que la moderación de la caída de los precios se ha debido a la recuperación del petróleo y apuntan a una ligero alza de la inflación subyacente (que excluye el impacto de la energía y productos frescos).

El analista de AFI Matías Lamas ha explicado que la caída de precios esta siendo menos intensa de lo previsto, por la recuperación "relativamente importante" del precio del petróleo (que se acerca a la barrera de los 60 dólares), lo que ha compensado la depreciación del euro y contenido la caída de la inflación general.

También ha resaltado que la mejora de la inflación subyacente refleja que la recuperación gana intensidad, al tiempo que ha destacado el efecto de la contención que se experimenta en el traslado de la caída del petróleo a los precios de la energía.

Entre sus previsiones para el resto del año, ha descartado que la caída de los precios supere niveles del 2 %, aunque sí se mantendrán en negativo pero más moderados, llegando incluso a terreno positivo a partir de mitad de año.

En la misma línea, la analista de Funcas María Jesús Fernández ha achacado la moderación del descenso de los precios al encarecimiento de los combustibles, por lo que ha considerado que la inflación subyacente previsiblemente se situará en positivo, una vez eliminadas las "distracciones que traduce la energía".

En este sentido, ha considerado que la economía se está "distanciando de un escenario de deflación", ya que desde hace varios meses se observa "una suave tendencia" a tasas de inflación crecientes y ha apreciado que el consumo se ha acelerado y no se retrasan decisiones de inversión.

Por todo ello, también ha previsto que, si el petróleo se mantiene, la tasa de inflación irá poco a poco remontando y terminará en positivo al final del año.

La experta del IEE Almudena Semur ha atribuido el comportamiento de la inflación en febrero a la menos acusada bajada de los precios energéticos, al tiempo que podría estar marcada por la depreciación del euro y reflejando "un tímido inicio" de traslado de la expansión del consumo en general.

En el mismo sentido, el servicio de estudios del BBVA ha señalado que el indicador adelantado del IPC muestra un descenso de los precios al consumo menor que el de principios del año, debido al aumento mensual de los precios de los combustibles.

Asimismo, sus estimaciones sugieren que la inflación subyacente podría haberse mantenido estable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky