
Múnich (Alemania), 27 feb (EFE).- El grupo europeo Airbus ha provisionado 551 millones de euros en sus cuentas a cargo de los problemas que ha tenido con el avión de transporte militar A400M, y ha procedido a un nuevo ajuste de su calendario para poder duplicar las entregas en 2015 con respecto a 2014.
El presidente del grupo AIRBUS (EAD.PA) Tom Enders, señaló en la presentación hoy de los resultados anuales en Múnich que el objetivo este año es "duplicar las entregas" respecto a las 8 unidades del A400M que se entregaron en 2014 a cuatro de los países clientes (cuatro para Francia, dos para Turquía, uno para el Reino Unido y uno para Alemania).
Enders explicó que, tras el cambio de la dirección del departamento de aviones militares, donde Fernando Alonso sustituyó a Domingo Ureña, los nuevos responsables "están negociando intensamente con los proveedores y clientes" para fijar un nuevo calendario.
El pasado ejercicio, los problemas de industrialización y de insatisfacción de los clientes con la finalización de las capacidades de las aeronaves dejaron el número de entregas en ocho cuando la meta era de once. En 2013 había ocurrido algo similar, con cuatro aviones en lugar de dos.
De acuerdo con la compañía, los problemas de industrialización tienen que ver sobre todo con que los diferentes componentes del avión que llegan a la planta de ensamblaje final en Sevilla no están suficientemente terminados, y eso genera allí "cuellos de botella".
Esos incidentes han obligado a desplazar a Sevilla a personal de las factorías de Bremen (Alemania) y Brighton (Reino Unido), algo que el propio presidente reconoció que "no es una situación idónea".
Enders, que consideró "un sinsentido" la lectura de que haya una pérdida de poder de Airbus España en favor de Airbus Alemania en este programa, subrayó su confianza en Fernando Alonso y en la nueva directora de operaciones de la división de defensa y espacio, Pilar Albiac, para que "la situación mejore rápidamente".
También dijo confiar "en que no tengamos que añadir nuevas provisiones en 2015 ni en los años siguientes" gracias a una "mejor integración de la parte industrial de este programa".
El programa del A400M, valorado inicialmente en unos 20.000 millones de euros, tuvo que ser revisado en 2010, cuando los seis países que participaron en su lanzamiento (Alemania, Francia, Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo) asumieron 1.500 millones suplementarios y Airbus, 3.000 millones.
A eso se suma la nueva provisión de Airbus, cargada en sus cuentas del cuarto trimestre de 2014, "para reflejar la base modificada del programa y el nuevo calendario de entregas".
"El equipo directivo ha puesto en marcha acciones significativas para asegurar las entregas futuras y el programa continúa siendo objeto de una estrecha vigilancia", según el grupo.
Por ahora, el fabricante ha recibido encargos para 173 unidades (a los seis países citados se ha añadido Malasia, el primer mercado de exportación para el A400M).
Airbus está en diversas fases de prospección con otros países que han mostrado interés por este aparato, en particular en Oriente Medio, pero también en Latinoamérica (sobre todo México).
Relacionados
- Airbus reconoce que los problemas con el A400M no son "la situación idónea"
- Airbus Group asume cargo de 551 millones por retrasos en A400M
- (Ampl.) El beneficio de Airbus Group aumenta un 59,1% en 2014, pese a un cargo de 551 millones por el A400M
- (Ampl.) El beneficio de Airbus Group aumenta un 59,1% en 2014, pese a un cargo de 551 millones por el A400M
- Economía.- (Ampl.) El beneficio de Airbus Group aumenta un 59,1% en 2014, pese a un cargo de 551 millones por el A400M