Bolsa, mercados y cotizaciones

Un 71% de los miembros de Efpa cree que se romperá la resistencia del Ibex

Dice el refranero español que a la tercera va la vencida. Sin embargo, el principal índice español, que el jueves cerró su tercera sesión consecutiva por encima de los 11.000 puntos, no logró superar la gran resistencia que presenta a la altura de los 11.187 (los máximos que marcó en 2014). Se quedó, eso sí, un poco más cerca. Se trata de un hito que puede conseguirl pronto, ya que desde que se creó la encuesta de sentimiento de mercado de Efpa (la plataforma independiente de certificación profesional) y elEconomista, en septiembre de 2014, el porcentaje de asesores financieros que pronostica subidas en el Ibex 35 nunca ha sido tan elevado.

En concreto, de los más de 800 profesionales que han participado este mes, el 71,7% cree que nada impedirá que las compras sigan marcando la tendencia del principal selectivo español este trimestre -es un récord histórico-. Y el jueves no fue una excepción. A pesar de que el Ibex 35 empezó la sesión con números rojos, poco a poco el verde se impuso hasta terminar con un alza del 0,81%, suficiente para consolidar un nuevo máximo anual en los 11.139 puntos.

"La tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 se mantiene vigente, pero es preciso que se superen resistencias en los 11.200 puntos de cara a tener evidencias técnicas que sugieran un escenario de reanudación de la misma con primeros objetivos en los 12.000", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Tras idas y venidas con Grecia en las que el selectivo ha permanecido ajeno -el Parlamento alemán respaldará finalmente la prórroga de su rescate hoy-, sólo un 5,8% de los asesores financieros acreditados por Efpa contempla la posibilidad de que el principal selectivo español ceda a corto plazo frente al 10,7% de hace un mes. Es el porcentaje más bajo de los últimos seis meses.

Podría estancarse

Lo que se mantiene prácticamente sin cambios es la cantidad de profesionales que se posiciona neutral con el Ibex 35 de cara al próximo trimestre. Por segundo mes consecutivo, un 22% prevé que el principal índice de la bolsa española se estanque en los niveles actuales. Si eso ocurre, para Joan Cabrero, no habrá ningún signo de debilidad compradora mientras no pierda en un eventual recorte el soporte que presenta en los 10.880 puntos.

Pero, ¿y qué pasa con la prima de riesgo española? El jueves, al calor de las subidas de la bolsa, el diferencial español cerró también por debajo de los 100 puntos básicos, en los 99 puntos, después de que la rentabilidad del bono español a una década lograse bajar por debajo del 1,3%, marcando un nuevo mínimo en el 1,28%.

Aunque la relajación no solo llegó a la deuda española, también alcanzó a la alemana (todas sus referencias hasta siete años ofrecen ya intereses negativos), a la irlandesa, filandesa, portuguesa o italiana.

¿Bajará aún más la prima?

Pese a la oleada de mínimos que afecta a la renta fija, sólo el 29,1% de los profesionales Efpa ve margen en el diferencial para estrecharse más frente al 38,1% de hace un mes.

La mayoría estima que el termómetro que mide el interés adicional entre nuestra deuda y la alemana a una década se mantendrá en los niveles actuales. En concreto, estos han subido del 51,6% al 59,3% en un mes. Mientras que los que no descartan que la prima de riesgo dé algún susto a corto plazo ha ascendido ligeramente, del 10,4% hasta el 11,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky