ZARDOYA OTIS
17:38:00
7,06

0,00pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
ZARDOYA OTIS | |
![]() |
A pesar de su carácter defensivo, Zardoya Otis no se libra del desplome y pierde un 25% en el año. Su rentabilidad por dividendo del 5%, una caja de 100 millones y un crecimiento sostenido son sus pilares para la crisis. Mario Abajo (Madrid, 1944) es el consejero delegado de la empresa y después de 40 años trabajando en el sector no tiene miedo a la desaceleración económica.
Abajo conoce bien de lo que habla: "La compañía ya ha pasado por otras crisis y ha sido capaz de crecer en torno al 8 por ciento en esos momentos, al igual que ocurrirá ahora", dice. A pesar de que parte de su negocio está ligado al sector constructor, este directivo asegura que el fabricante de ascensores puede salir fortalecido de esta situación gracias a que no tiene deuda.
Zardoya Otis <:ZOT.MC:> ha sido definido en los últimos ejercicios como un valor defensivo. Sin embargo, desde el 1 de enero cae más de un 25 por ciento, en linea con el parqué. ¿Dónde queda la estabilidad de la cotización?
No sé a qué se debe este comportamiento, ya que los resultados del segundo trimestre serán igual de buenos que en el primero. La impresión que tengo es que los fondos de inversión han reducido el peso de los valores españoles y más aún en los de pequeña capitalización.
Los analistas calculan que la compañía cerrará 2008 con un beneficio bruto de casi 300 millones de euros. ¿Será posible?
Si tenemos en cuenta que el año pasado tuvimos un resultado operativo de 278 millones de euros, eso supondría crecer al 8 por ciento en 2008. ¡Sí, sí! Creo que satisfaremos a los expertos. Después de impuestos la mejora será mayor, porque este ejercicio la tasa impositiva pasa del 35 por ciento al 32,5.
Uno de los principales inconvenientes que se le achaca a Zardoya es la dependencia de la construcción. ¿Qué impacto tiene una caída del sector?
En el primer trimestre, la venta nueva, es decir, la venta de ascensores en edificios de nueva creación, representó el 22 por ciento de la facturación. De este porcentaje, la vivienda -el resto son hospitales o edificios públicos-, supone el 70 por ciento, es decir, un 15 por ciento del total de las ventas del grupo. Si la vivienda cae un 20 o un 25 por ciento este ejercicio, tendrá un impacto del 3 por ciento en las cuentas del grupo. Es relativamente pequeño.
¿Se ha enfrentado ya a la situación de que la gente no pague?
Sí. La tasa de morosidad ha pasado del 5 al 6 por ciento.
Su negocio depende de tres áreas: venta nueva, servicios y exportación. ¿Cuál será la que releve a la primera?
La de servicios. Por una razón muy simple. En España hay aproximadamente 800.000 ascensores instalados. Y de ellos, el 40 por ciento tiene más de 20 años de edad. Por tanto, representan un potencial muy importante de sustitución. Además, existen edificios con más de 20 años con cuatro plantas sin ascensor. Es importante este mercado, porque la población envejece y necesita esta mejora.
¿Cuenta con el apoyo de las comunidades en estos proyectos?
Sí. La Comunidad de Madrid tiene un plan renove, con el que instalará más de 1.700 ascensores y subvenciona hasta el 80 por ciento del valor del elevador, siempre y cuando éste valga como máximo 50.000 euros. Un ascensor cuesta entre 20.000 y 25.000 euros, pero hay que añadir las labores de albañilería.
¿Está bien preparada la compañía para afrontar esta crisis?
Ésta no es la primera ni la última crisis. Está bajando tremendamente el crecimiento económico y en la vivienda nueva la caída es espectacular. Por eso, hay que desarrollar el área de servicios y la exportación. Una situación similar a ésta la vivimos en el 1992, con la Expo de Sevilla. Es que las Expo son desastrosas, porque son como un guateque que produce resaca económica. En otras crisis hemos crecido como también sucederá ahora.
Una de las principales características de Zardoya Otis es que da cada trimestre un dividendo que supone una retribución anual del 5 por ciento. ¿Se mantendrá?
El dividendo es de 0,16 euros por acción cada tres meses, lo que supone 0,64 euros al año. Es una rentabilidad superior al 5 por ciento. A esto hay que sumarle la ampliación de capital liberada de un título por cada 10 antiguos. Los inversores que hayan vendido sus derechos se han embolsado adicionalmente entre 1,3 y 1,4 euros por derecho. Y vamos a mantener nuestra política de distribuir prácticamente el cien por cien del beneficio.
Zardoya tiene en caja casi de 100 millones, ¿qué pretende hacer con ella?
Estamos comprando compañías. Hemos adquirido ascensores Devega, que además de su cartera en Madrid, está en Salamanca, Guadalajara, Toledo y Albacete. Y continuamos haciendo compras en aquellas zonas donde nuestra red comercial es escasa. Hay que pensar que en España hay más de 500 empresas que se dedican al mantenimiento y reparación y que en un momento determinado se pueden vender.
¿Y qué podrían aportar estas adquisiciones a la empresa?
Este año superaremos los 250.000 ascensores que tenemos en mantenimiento. Una política de adquisiciones nos debería de aportar 10.000 unidades adicionales a la cartera, es decir, el 4 por ciento. Las compras contribuirán al crecimiento, pero poco.
¿Qué cuota tiene Zardoya Otis dentro del mercado español?
Conocemos lo que nosotros vendemos, pero no el resto. Según las estimaciones externas, se sitúa en el 25 por ciento.
Si se analiza el PER, el año pasado rondaba las 25 veces, ahora se encuentra en las 20 veces. Casi el doble que la bolsa española...
Se basa en los resultados mantenidos a lo largo del tiempo. Hemos pagado 114 dividendos trimestrales. La trayectoria de estabilidad y seguridad en los resultados es el premio que el mercado nos da.