Bolsa, mercados y cotizaciones

CAC-40 baja un 0,58% y cae por debajo de los 5.200 puntos

París, 5 sep (EFECOM).- La Bolsa de París cerró hoy con un retroceso del 0,58% de su índice líder, el CAC-40, que quedó por debajo del listón de los 5.200 puntos franqueado la víspera.

La prudencia ante futuras alzas de los tipos de interés en Europa y quizás también en Estados Unidos, sumada a la tendencia poco alentadora en la apertura de Wall Street, llevó a los inversores a tomar beneficios, tras las recientes subidas de la Bolsa parisina.

El CAC-40 cerró a 5.172,85 puntos, frente a los 5.203,24 puntos de la víspera.

El volumen de negociación no llegó a los 4.500 millones de euros.

En una evaluación interina de sus Perspectivas para las grandes economías, la OCDE revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento de la zona euro y consideró que la reactivación es lo bastante robusta para abrir un espacio a la vuelta progresiva a una política monetaria neutral, es decir, un nuevo encarecimiento del dinero.

La OCDE tampoco descarta que, tras la pausa actual, la Reserva Federal de EEUU tenga que volver a subir los tipos de interés si la inflación no baja.

En cuanto a los valores, el banco Dexia se apuntó la mayor subida (+1,02%) de los 40 títulos que componen el CAC-40, tras anunciar un beneficio neto en el segundo trimestre de 584 millones de euros, cuando los analistas preveían que fuera de unos 505 millones.

Los otros tres valores del índice que cerraron en números verdes son Essilor (+0,31%), Schneider Electric (+0,41%) y la petrolera Total (+0,09%).

La mayor bajada entre los valores del índice le tocó al grupo de informática y asesoramiento Capgemini, que retrocedió 2,26%.

Por su parte, el fabricante de pequeños electrodomésticos SED (que no forma parte del CAC-40)cayó un 3,16%, tras anunciar perdidas netas de 17 millones de euros en el primer semestre, frente a beneficios de 30 millones hace un año.

Mientras, el grupo de servicios petroleros francés CGG, que tampoco está en el CAC-40, cayó un 7,95%, tras anunciar que ha llegado a un acuerdo para comprar a su rival estadounidense Veritas DGC por 2.400 millones de euros. EFECOM

al/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky