Por Emma Pinedo y Sarah Morris
MADRID (Reuters) - La cadena de supermercados de descuento DIA dejó atrás un difícil año en España y Portugal y presentó el lunes unos resultados planos en 2014 en ingresos y ebitda, aunque el anuncio de una mejora del dividendo y una recompra de acciones impulsaba el valor en bolsa.
En España el grupo ha sufrido la deflación en productos frescos, la menor población y un menor gasto de los consumidores en alimentación, que en Portugal se ha visto además agravado por una guerra de precios en el sector y el cierre de algunas tiendas, según sus gestores.
Las ventas brutas bajo enseña en espacio comparable en España y Portugal cayeron un 5,9 por ciento durante el año y un 6,7 por ciento interanual en el cuarto trimestre, encadenando dos años seguidos en negativo.
"Parece que 2015 dejará de ser deflacionista en alimentación (...) también esperamos que el decrecimiento de la población sea más mitigado en 2015 y que los españoles tengan más dinero en el bolsillo y haya más personas trabajando", dijo Ricardo Currás, consejero delegado de DIA en una rueda de prensa.
No obstante, DIA consiguió mejorar su cuota de mercado y mantener los márgenes de beneficio bruto de explotación (ebitda) ajustado en el 9,6 por ciento en este mercado.
DIA prevé en este ejercicio una mejora del ebitda ajustado por la apertura de tiendas y la integración de las compras efectuadas en 2014 y espera una mejoría de las cifras de venta en espacio comparable.
La cadena de supermercados elevó el año pasado un 0,8 por ciento sus ingresos a 8.010 millones de euros, mientras que su ebitda ajustado subió un 0,7 por ciento a 585,3 millones de euros, en línea con las previsiones de los analistas, que esperaban 7.985 y 584 millones de euros, respectivamente.
Asimismo, DIA aumentó su beneficio neto consolidado un 8,4 por ciento a 267,2 millones de euros, gracias a los créditos fiscales por la compra de 451 tiendas de El Árbol, en unos resultados ajustados para excluir su negocio en Francia que vendió a Carrefour el año pasado.
Las acciones de DIA eran de las que más subían a media sesión, con un ascenso del 3,2 por ciento, en un mercado al alza.
DIVIDENDO DE 0,18 EUROS
El grupo de alimentación anunció además que propondrá un dividendo de 0,18 euros por acción, lo que supone un payout del 43,9 por ciento del beneficio neto ajustado y una mejora respecto a los 0,16 euros pagados el año previo.
DIA añadió que efectuará una recompra máxima de 200 millones de euros de acciones en autocartera, que afectará a un máximo de un 6,22 por ciento de su capital.
"Aunque estos resultados podrían aumentar algunas dudas sobre la capacidad de revertir la tendencia negativa en ventas comparables en Iberia (España y Portugal) también ha habido algunas buenas noticias", dijo Mirabaud en una nota a clientes.
Los analistas dijeron que entre los aspectos positivos están la fortaleza de los márgenes en España, Portugal y otros mercados emergentes, la reducción de la deuda neta o la mejora de la cuota de mercado.
Asimismo, la deuda de la compañía se redujo un 18 por ciento y cerró 2014 a 533,4 millones de euros, con un ratio de deuda neta sobre ebitda de 0,9x.
En los mercados emergentes, DIA sufrió por la depreciación de la moneda en Brasil y Argentina, los mercados de América en los que opera. Sus ventas netas anuales en los países emergentes -que incluye su negocio en Shanghái- ascendieron a 2.789,4 millones de euros, un 4,8 por ciento más que en 2013, si bien a cambio de divisa constante el porcentaje ascendería al 31,6 por ciento.
El director financiero de DIA, Amando Sánchez, dijo que esperaban que el impacto del cambio de divisas se mitigara en 2015.
El sector de supermercados en España está más fragmentado que el de otros países del entorno europeo, con muchas tiendas en manos de negocios familiares, que han quedado en una posición muy vulnerable tras la crisis económica.
Pese a las dificultades en el mercado español, DIA continuó ganando cuota de mercado a través de adquisiciones y aperturas de nuevas tiendas, y no descarta nuevas compras, aunque esté todavía asimilando la compra de supermercados El Árbol y pendiente de la luz verde de competencia para integrar 160 tiendas Eroski.
"Estamos en presencia de un mercado muy fragmentado, que vamos a seguir observando muy de cerca y analizando cualquier oportunidad. Dicho esto, estamos en periodo de digestión: El Árbol, completando la transformación de Clarel, y nos falta el visto bueno de las tiendas de Eroski. Estamos muy activos en trabajo de integración, esto lo tenemos que tener en cuenta", explicó Currás.
Relacionados
- Metrovacesa cierra 2014 con una cuota del 15% en el mercado de oficinas de Madrid
- Economía/Empresas.- Metrovacesa cierra 2014 con una cuota del 15% en el mercado de oficinas de Madrid
- La provincia cierra 2014 con seis millones en exportaciones y logra un alza del 7,8% respecto al año anterior
- Festival gastronómico de Miami cierra una edición con marcado "sabor local"
- El muestra Animac cierra su 19 edición con alrededor de 23.000 visitas