TOKIO (Reuters) - El nuevo modelo del iPhone de Apple tuvo el viernes un deslumbrante debut cuando frenéticos compradores se agolparon en las tiendas de Japón para adquirirlo.
El nuevo iPhone -un teléfono celular con reproductor musical y conexión a Internet- es una versión mejorada deloriginal, que vendió 270.000 unidades en sólo unos días cuando se lanzó en junio del 2007.
Softbank, que vende el iPhone en Japón, dijo que más de 1.500 personas hacían fila fuera de su principal tienda enTokio poco antes del lanzamiento, mientras la policía trataba de hacer espacio para que pudieran circular los peatones yel tráfico sin problemas.
La tienda cabecera comenzó a vender el nuevo aparato a las 07:00 hora local (22:00 GMT del jueves), después de quese pidiera a la multitud que efectuara la cuenta regresiva tres veces. Las ventas se ampliarán a los locales de todo el paíspor la tarde.
Shiho Hishida, una diseñadora web de 33 años de Chiba - este de Tokio -, dijo que el abono mensual de 8.000 yenes(algo más de 47 euros) era caro, pero estaba feliz de conseguir un iPhone pues esperaba tener uno desde el lanzamientodel modelo previo.
"Tengo tres hijos, pero le supliqué a mi esposo para que me dejara salir por esto", dijo Hishida, que se sumó a la colade espera en la puerta de la tienda el jueves por la noche.
"La interfase, funcionalidad, panel táctil. Es como el sistema operativo de mi computadora, no me siento incomodautilizándolo", agregó.
Pese a la excitación que despierta en los consumidores, algunos analistas son escépticos acerca de las perspectivasdel iPhone.
Muchos dudan de que el aparato se vuelva popular entre los consumidores medios en Japón, pues no tiene losservicios de televisión o de pago electrónico ampliamente usados en el país.
Otros apuntan a un gran mercado negro, con la aparición de imitaciones o aparatos "desbloqueados" - pirateados parafuncionar en otras compañías telefónicas - en China y el sudeste asiático, que canibalizaría la demanda.
También hubo quejas por las altas tarifas y los rígidos acuerdos para su uso.
Para ayudar a salvaguardar los ingresos, varias compañías telefónicas están haciendo que los compradores deiPhones subsidiados firmen contratos que no puedan romper sin ser multados, para desalentar el desbloqueo de losteléfonos para que funcionen en otras redes.
Los analistas esperan que se vendan unos 10,5 millones del nuevo iPhone este año en el mundo -frente a los 6millones de modelos antiguos que ya están en uso- y ayudaría a Apple a superar su meta de venta de 10 millones deunidades.
La nueva generación de iPhone es la primera que pueden probar los consumidores en Asia, pues los modelosanteriores sólo estuvieron disponibles en Estados Unidos y Europa.
/Por Sachi Izumi/.*.