Cuenta con la segunda mejor recomendación de todo el EuroStoxx 50 y sus beneficios crecerán un 12,5% este año
La firma holandesa ha sido una de las últimas incorporaciones del Eco30, del que comenzó a formar parte por primera vez en la revisión de diciembre; y hasta el momento es la quinta firma del índice que más sube y ya acumula un ascenso del 16 por ciento. Además, cuenta con una sólida recomendación de compra, tanto es así, que tiene el segundo mejor consejo de todo el EuroStoxx 50.
A finales del pasado año, la entidad fue puesta como un ejemplo para los bancos españoles al haber completado la devolución de las ayudas públicas recibidas durante la crisis financiera con primas e intereses, lo que se tradujo en un beneficio total anualizado para el Estado holandés del 12,7 por ciento.
La compañía como hoy la conocemos fue fundada en el año 1991 tras la fusión de dos una aseguradora y un banco. Una operación que comenzó en el año 1990 después de que las restricciones legales para las fusiones entre bancos y aseguradoras se levantasen en los Países Bajos. Al completarse la fusión la firma adquirió el nombre de Internationale Nederlanden Groep, pero el mercado rápidamente decidió abreviar el nombre a ING. Y la compañía de los Países Bajos siguió su ejemplo y decidió cambiar su nombre legal a ING Groep.
El pasado 17 de febrero ING anunció que colocaría 52 millones de acciones de la aseguradora NN dentro de su plan de desinversión en los negocios de seguros. De este modo, se espera que la participación del banco en la firma se reduzca desde el 68,1 por ciento actual hasta aproximadamente el 55 por ciento. Desde Citi indican que después de la colocación ING no podrá colocar más acciones durante 90 días pero que pasado este periodo consideran "muy probable" que ING venda otro paquete de títulos para reducir su participación en la compañía hasta cerca del 50 por ciento para finales de junio.
La firma lleva años recuperándose en el parqué. De hecho, durante la pasada semana tocó niveles que no alcanzaba desde finales de agosto de 2008. Actualmente, la compañía alcanza un valor en bolsa de aproximadamente 47.800 millones de euros. De este modo, aún se encuentra lejos de alcanzar los niveles de antes del estallido de la crisis. Sin embargo, se encuentra muy por encima de la cota más baja marcada en marzo de 2009, cuando su capitalización se quedaba en los 5.150 millones de euros.
¿Cómo evolucionarán sus beneficios?
El pasado 11 de febrero la firma presentó los resultados del año 2014. Según los datos recogidos por FactSet la entidad de los países bajos acumuló beneficios por 2657 millones de euros, lo que supuso un incremento del 71 por ciento con respecto a los resultados cosechados en 2013.
Para este 2015 las previsiones son más optimistas y los analistas creen que los beneficios alcanzarán los 4.547 millones de euros, lo que supondría un ascenso del 12,5 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Mientras, se espera que en 2016 y 2017 las ganancias crezcan a un ritmo superior al 6 por ciento, alcanzando un beneficio neto de 4.851 millones el próximo año y de 5.154 millones en 2017.
¿Cómo evolucionarán sus dividendos?
Durante la crisis, hasta ocho empresas del EuroStoxx suprimieron su dividendo en algún momento. Y la última en recuperarlo fue ING, que anunció que con los beneficios de 2014 volverá a abonar un dividendo después de siete años. Además, con esta vuelta a la política de retribuciones se espera que la rentabilidad que darán los pagos será bastante alta. De este modo, se espera que en 2015 los pagos de la firma renten un 4,15 por ciento, frente a la media del 2,6 del índice; y que los próximos dos años esta rentabilidad siga creciendo. Así, en 2016 se situará en el 4,72 por ciento y en 2017 alcanzará el 5,27 por ciento.
¿Cómo se pagan sus beneficios?
El PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de la firma se sitúa actualmente en las 10,8 veces, una ratio más baja que la media de 12,3 veces de todo el índice. De este modo, un accionista tardaría algo menos de 11 años en recuperar su inversión por la vía de los beneficios
Además, para 2016 se espera que esta ratio descienda hasta las 10,1 veces y que en 2017 vuelva a caer hasta las 9,5 veces.
¿Cómo se ha movido en el parqué?
La compañía holandesa es una de las firmas que componen el Eco30 que ha tenido un mejor comportamiento en lo que va de 2015 en el parqué al acumular un ascenso de más del 16 por ciento. Ya el pasado ejercicio logró una subida de más del 7 por ciento, frente a la caída del 2,80 que registraron los bancos del Stoxx 600. Con la subida que registra durante este año ha alcanzado un nivel en el que no se encontraba desde agosto de 2008. Además, a pesar de este ascenso los analistas creen que aún tiene un potencial alcista de más del 6 por ciento.