
La firma norteamericana United Technologies es la compañía más veterana de elMonitor, al haber entrado a formar parte de la herramienta en agosto de 2012. Desde ese momento nunca ha perdido su recomendación de compra y en ese periodo ha logrado acumular una rentabilidad de más del 55%.
Además, United Technologies (UTX.NY) está teniendo un buen año en la bolsa: logra acumular una subida del 5,45% y se sitúa en sus niveles máximos históricos. Aún así, el consenso de analistas recogido por FactSet cree que aún cuenta con un potencial del 4%.
El conglomerado nació en el año 1934, bajo el nombre de United Aircraft, y actualmente emplea a más de 211.500 personas y cuenta con múltiples divisiones. No obstante, los orígenes de la firma llegan hasta 1925, cuando Fred Rentscheler fundo Pratt & Whitney Aircraft. Con la segunda Guerra Mundial, el negocio de esta división incrementó notablemente: más de la mitad de los motores de los aviones americanos fueron construidos por la compañía.
El actual nombre lo adquirió en 1975 con el objetivo de empatizar con la diversificación que se había venido produciendo en el negocio de la compañía, algo que es actualmente valorado como una de las fortalezas de la compañía. Para Matthew Arnold, analista de Edward Jones, que recomienda comprar los títulos de la compañía; la diversificación tanto geográfica como de los productos "debería beneficiar a los accionistas".
No obstante, uno de los problemas que ha tenido que afrontar la firma en los últimos tiempos ha sido la fortaleza del dólar. Sin embargo, para Arnold "a largo plazo la empresa se beneficiará de la exposición a los mercados emergentes" algo que contrarrestará "sobradamente" el peligro a corto plazo del tipo de cambio que "con el tiempo tiende a nivelarse". "Diciéndolo de manera simple, los cambios en las divisas son una calle de doble sentido y el mercado tiende a ignorar gran parte del impacto al no ser algo operativo".
Uno de los atractivos con los que cuenta la compañía es su dividendo. La compañía lleva 20 años consecutivos aumentando la retribución a los accionistas, y para el analista lo ha hecho "de manera saludable" y puede seguir haciéndolo "durante bastantes años".
De este modo, los analistas esperan que los pagos de la compañía renten un 2,11% este año y que esta rentabilidad se eleve hasta el 2,29% en 2016 y hasta el 2,48% en 2017. Así, durante los próximos tres años logrará batir su récord de beneficios.
Beneficios récord
A finales de enero la firma presentó sus cuentas de 2014, año en el que logró el beneficio neto más alto de su historia, al alcanzar los 6.220 millones de dólares. Para este ejercicio las previsiones de los analistas apuntan a un crecimiento tímido de las ganancias, del 2,1%. Sin embargo, en los dos próximos ejercicios se espera que el beneficio neto siga creciendo y que lo haga a un ritmo bastante mayor: del 9% en 2016 y del 8,5% en 2017.
Su PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) se sitúa en 2015 en las 17,3 veces, frente a la media de 18,8 de sus competidores norteamericanos. Además, en 2016 esta ratio descenderá hasta las 15,7 veces y en 2017 hasta las 14,1.