Un estudio de la Oficina de Investigación Financiera (OFR en sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sitúa a JPMorgan como el banco más influyente para la economía del país y el que representa mayor riesgo a su sistema financiero en el caso de una hipotética quiebra.
La OFR ha analizado en su informe el tamaño, la interconectividad, la complejidad y el número de países donde operan los 33 grandes bancos estadounidenses para concluir en su informe que JPMorgan, Citigroup y Bank America son los que representan más riego para el sistema financiero debido a su mayor influencia sobre la economía de EEUU.
Los 33 bancos analizados cuentan con activos por un valor superior a los 50,000 millones de dólares, cifra por la que son considerados "sistémicamente importantes" y por lo que están sujetos a reglas más severas. Entre todos ellos, JPMorgan, estrategia de elMonitor, aparece como el banco más influyente.
"Estos bancos tienen alta importancia sistémica además de por su tamaño porque dominan negocios específicos, como los pagos y servicios de custodia de activos, o por la complejidad de sus transacciones", aclara el estudio.
Estos resultados se han dado a conocer en un momento en que, como señala Reuters, los reguladores estadounidenses buscan desarrollar las reglas sobre las provisiones que los grandes bancos deben realizar "con el objetivo de hacerlos más resistentes y de contener el riesgo sistémico si uno de ellos llegara a quebrar".
JPMorgan es el gran banco que recoge además el mayor respaldo de parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Ninguna otra entre las grandes entidades recibe una recomendación de compra tan sólida y de hecho tan solo Citigroup y Bank of America comparten este consejo.
Una muestra de esta confianza es que JPMorgan cuenta con potencial alcista hasta para las firmas de análisis más pesimistas a la hora de hacer una valoración sobre sus títulos. Respecto a los precios objetivos más bajos que se lanzan sobre su cotización aún cuenta con un recorrido del 2% mientras que para la media general sus acciones aún tiene por delante un 12% en los próximos 12 meses.
El consenso de analistas espera también que el beneficio del banco norteamericano avance un 7% en 2015 respecto a los 21.762 millones de dólares que ganó el pasado ejercicio. Un incremento de sus ganancias que según estas mismas estimaciones se producirá con una mejora del 2% en su margen neto. Este año, JPMorgan convertiá en beneficio 2,6 dólares de cada 100 ingresados.