
Comcast se frota las manos con su apuesta por la morbosa '50 sombras de Grey'. La esperada película consigue consigue cifras récord superiores a los 82 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos y Canadá y a los 240 en todo el mundo tan solo en su primer fin de semana en cartelera.
El momento elegido para su estreno era el perfecto: el puente de las festividades de San Valentín y el Día del Presidente en EEUU. Un marco propicio para convertir a la película que está en boca de todos en una película récord. Morbo y críticas por igual que en cifras se ha traducido en la cuarta máxima recaudación de la historia durante los primeros días de estreno en EEUU y Canadá para un filme para mayores de 17 de años, solo superada por la superproducción de Mel Gibson 'La pasión de Cristo' (83,9 millones de dólares), 'Matrix Realoaded' (91,8 millones de dólares) y 'Resacón 2 ¡Ahora en Tailandia!' (85,9 millones de dólares) frente a los 82 alcanzados por '50 sombras de Grey', según datos recogidos por Bloomberg. Cifra que sigue aumentando vertiginosamente y que tras el lunes de puente ya va por 95 millones.
Detrás de esta película récord está Comcast, encargada de su distribución a través de su filial Universal Pictures. La operadora norteamericana y estrategia de elMonitor espera que estas cifras se traduzcan en importantes ganancias. Su máximo responsable de distribución, Nick Carpou, al menos, ya lo celebra en declaraciones recogidas por la agencia de noticias: "Todos aquí estamos celebrando este resultado extraordinario".
Los analistas tampoco niegan el éxito de Comcast. "La controversia vende", comenta Paul Dergarabedian, de Rentrak, quien admite que "todos hablan de esta película" y que la fecha de estreno era "perfecta". "Se ha comercializado muy bien", concluye Dergarabedian.
Todavía no se han lanzado estimaciones sobre a cuánto ascenderá el beneficio que pueda obtener Comcast con '50 sombras de Grey' pero el equipo de análisis de Rentrak ya aventura que las ganancias podrías ser generosas "dado el modesto presupuesto de realización del proyecto, de apenas 40 millones de dólares".
Lo cierto es que recientemente Comcast consiguió superar las previsiones de los analistas con sus resultados de su tercer trimestre fiscal, 1.912 millones de dólares, con los que también mejoró en un 12 por ciento su beneficio del mismo período del ejercicio anterior. El próximo 24 de febrero publica sus cuentas anuales de 2014. Se estima que obtenga un beneficio de 8.500 millones, mientras que para el cierre de 2015 se espera que sus ganancias alcancen los 8.400 millones. Resultado que podría ser incluso más elevado gracias a ?50 sombras de Grey? pero que, sobre todo, está pendiente de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) estadounidense regule o no los precios de los proveedores de servicios de Internet.
Las últimas noticias, que apuntan que esta regulación estaría cerca de ser desestimada, ha llevado a los títulos de Comcast a repuntar un 5% en el último mes. Sin embargo, el asunto sigue siendo clave para las 'telecos' norteamericanas ya que ciertas medidas que garantizasen el acceso a Intenet a toda la población menguarían notablemente sus ingresos. Un escenario que no comparte el consenso de analistas de FactSet que sigue a Comcast, pues ni una recomendación de "vender" pesa sobre sus títulos, que, por el contrario, lucen una de las recomendaciones de compra más sólidas de elMonitor.
La FCC tomará finalmente una decisión sobre los precios de Internet en abril, tras la cual, Comcast aún quedaría pendiente de la revisión del Departemento de Justicia sobre la oferta de adquisición que lanzo en febrero de 2014 sobre Time Warner Cable, a la que se oponen los consumidores al considerar que con esta fusión Comcast se haría demasiado grande. En un informe reciente, Seeking Alpha considera que pasaría a controlar un 35% de la banda ancha de Estados Unidos y el 30% del total de suscriptores de televisión de pago.