
Saeta Yield ha tenido un estreno en bolsa sin alfombra roja. Cerró su primer día de vida en el parqué con un descenso del 4,3%. Los 10,45 euros a los que ACS consiguió colocar el 51% de la compañía a inversores institucionales (el mínimo del rango de precios), suponía sacarla al mercado sin descuento frente a sus comparables, y eso pasó factura a su primer día en el parqué.
De hecho, Merrill Lynch, como agente estabilizador, cumplió con su cometido e hizo esfuerzos por sostener la acción en el debut. Saeta llegó a subir durante algunos momentos un 2,7%, pero pronto sucumbió a las ventas, y eso que Merrill, según datos de Bloomberg, terminó la sesión con un balance comprador de 38,15 millones de euros (el valor de los títulos adquiridos respecto a los vendidos). Tal fue el esfuerzo que la entidad movió el 40% del volumen comprador, y solo el 7,13% del volumen de títulos que fueron vendidos, según datos de Bloomberg. Frente a él, la mayor entidad vendedora fue Morgan Stanley, con un saldo neto negativo de 23,6 millones.
Saeta se convirtió en el quinto valor más negociado de la bolsa española el lunes, con un volumen de 118 millones de euros. En la sesión se produjeron 19.196 operaciones, de las que el 11% (más de 2.100) fueron llevadas a cabo por el agente estabilizador y otro 29% por Morgan Stanley (en torno a 5.600 operaciones).
Ahora sí tiene descuento
Al debutar en el rango bajo de la horquilla, los 10,45 euros, la firma no ofrecía ningún descuento frente a sus comparables... hasta el lunes. Tras la caída que sufrieron los títulos de la filial de ACS, la capitalización se quedó en 815,8 millones, lo que implica una ratio ev/ebitda (número de veces que el ebitda ajustado se contiene en la capitalización más la deuda) de 11,89 veces, frente a las 12,15 veces en las que cotiza, de media, el sector (según precios del viernes, ya que el lunes Wall Street permaneció cerrado por la festividad del Día del Presidente). Para volver a situarse en línea con las otras yieldco, Saeta tendría que valer en mercado 855 millones de euros, por lo que a precios del lunes ofrecía un descuento del 4,6%.
"Es una satisfacción sacar esta yieldco por primera vez no solo en España sino en Europa y creo que será muy bueno para el futuro del sector y para las renovables de España. Es un apoyo del mercado tanto a la reforma energética como a España", afirmaba el lunes el presidente de ACS, Florentino Pérez, que podrá, por fin, soltar lastre: según un documento enviado el lunes por la compañía, la operación, junto con la venta de otro 24% al fondo GIP, permitirá al grupo reducir la deuda en 1.435 millones de euros. De hecho, desde que se anunció la salida a bolsa de la filial de energías verdes, ACS ha subido en bolsa un 13,7%.
Promete dividendo creciente
Uno de los principales atractivos de los vehículos yieldco es su rentabilidad por dividendo y, a este respecto, el presidente de Saeta, José Luis Martínez Dalmau, comunicó que la firma se compromete a sostener "un rápido crecimiento del dividendo por acción, gracias, principalmente, a un ajustado coste de capital".
En este sentido, repartirá este año 57 millones de euros, que a precios actuales, rentan un 6,99% (en el mercado español tan sólo Dinamia logra superar ese rendimiento con más de un 7%). El primer pago llegará ya en este primer trimestre, eso sí, éste será proporcional a los días de cotización.
Para poder sostener un crecimiento estable del dividendo, Dalmau anunció que Saeta "adquirirá activos de terceros que puedan crear valor para los accionistas". Además, cuenta con derecho preferente para comprar los activos energéticos de ACS.
