Bolsa, mercados y cotizaciones

Ence ingresa 15 millones más por cada alza de 5 centavos del dólar

  • La reestructuración de la compañía da sus frutos

La reforma energética que se aprobó en julio de 2013 y que castigó a las principales firmas del sector parece ser a día de hoy un mal recuerdo para el productor de celulosa y de energía Ence. El impacto de la reforma llevó a la compañía a anunciar el año pasado un plan de recuperación de competitividad hasta 2016.

En bolsa, Ence ya sube más de un 37% en 2015, y la confianza que están depositando los inversores en ella tiene sólidos fundamentos. En primer lugar, el consenso de mercado recogido por Fact-Set le otorga una recomendación de compra y, además, ha incrementado las previsiones de beneficio para la empresa un 83% en los últimos dos meses: el 1 de enero consideraba que en 2015 lograría 23 millones de euros y ahora espera que alcance los 47 millones de euros.

Este incremento podría tener relación con el efecto divisa, que destacan firmas de analistas como N+1: "Las ventas de celulosa de Ence se denominan en dólares, pero los costes de la empresa son todos en euros. De esta forma, por cada 5 centavos que sube el dólar frente al euro consideramos que el beneficio bruto de la empresa aumenta entre un 8 y un 9%".

Por su parte, el banco de inversión JB Capital considera en este sentido que con "cada 5 centavos de subida del dólar frente al euro la empresa incrementa sus ingresos en 15 millones de euros". Esta cifra representa un 2% de los cerca de 700 millones que facturó en 2014. También destacan que "la demanda global de celulosa es estable y creció un 2% en 2014 frente al año anterior".

Fuentes de la empresa consideran que la opinión de estas firmas de inversión sobre el efecto divisa en sus ingresos concuerda con sus estimaciones y destacan que el plan de recuperación de competitividad  que están llevando a cabo está funcionando bien, además de los beneficios que les está suponiendo el descenso del euro frente al dólar.

Ence también explica que sus costes están en euros porque más del 60% de ellos provienen de la producción de madera, además de los productos químicos, la energía y el personal.

Así, la decisión de reestructurarse para paliar los efectos de la reforma, además de las caídas del euro frente al dólar, ha llevado a la media de 13 expertos que recoge FactSet a recomendar la compra de sus acciones, es la compañía con la sexta mejor recomensación de la bolsa española. Sus títulos suben un 31% en bolsa en 2015.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments