Bolsa, mercados y cotizaciones

Saeta Yield (ACS) cambia de rumbo y cae el 1,2 % pasada la media sesión

Madrid, 16 feb (EFE).- La cotización de las acciones de Saeta Yield, la sociedad que agrupa los activos de renovables del grupo ACS que hoy ha debutado en bolsa, ha cambiado de rumbo y pasada la media sesión caían el 1,2 %.

A las 12.55 los títulos de Saeta, que ha protagonizado la segunda OPV del año después de la de Aena, se intercambiaban a 10,32 euros, un 1,20 % menos que los 10,45 euros con los que inició su andadura en bolsa.

A esa hora se habían intercambiado en el mercado 6,19 millones de acciones con un valor de 64 millones de euros.

La compañía salió al mercado con el precio más bajo de la horquilla orientativa prevista en el folleto de la OPV (entre 10,45 y 12,25 euros).

Durante el tradicional acto de toque de campana, el presidente del grupo ACS, Florentino Pérez, ha destacado que la salida a bolsa de Saeta Yield, la primera de este tipo de sociedades de activos renovables que se produce en España, es una "buena noticia" para el sector energético y para las energías renovables.

Asimismo, Pérez ha destacado que es una "muestra del apoyo por parte de los inversores a la reforma energética" realizada en España.

El presidente de Saeta Yield, José Luis Martínez Dalmau, ha explicado que la estrategia de crecimiento de la compañía está basada en la ventaja competitiva que supone su coste de capital y en el acuerdo que tiene con el grupo ACS, que le proporciona acceso preferencial a la compra de los activos energéticos que posee actualmente o desarrolle en el futuro.

Adicionalmente, Saeta adquirirá otros activos en operación de terceros con el objetivo de crear valor para los accionistas e incrementar paulatinamente el dividendo, ha avanzado.

Martínez Dalmau ha augurado unas "prometedoras" perspectivas de futuro para la empresa, de la que ha resaltado también su "situación financiera sana y estrategia clara y consistente".

En cuanto a los inversores que han entrado en la operación, fuentes financieras han confirmado que el multimillonario George Soros está entre los nuevos accionistas con un pequeño porcentaje.

Las mismas fuentes han indicado que la mayor parte de los inversores son grandes fondos y entidades, en su mayoría internacionales, y con gran presencia del sector bancario, aunque también hay entidades nacionales como el Santander.

Saeta ha vendido en el mercado el 51 % de su capital social, lo que representaba un total de 41,6 millones de acciones que, a los precios de salida a bolsa tienen un valor de 435 millones de euros.

En el marco de esta operación, ACS ha acordado con varios fondos gestionados por el fondo de inversión Global Infraestructure Partners (GIP) la venta de hasta el 24,4 % de Saeta Yield.

Además, el fondo tendrá una participación del 49 % en una sociedad de nueva creación y en la que se integrarán el resto de los activos de energías renovables del área industrial del Grupo ACS, sobre los que Saeta Yield tendrá un derecho de primera oferta.

El acuerdo prevé la participación de GIP en todos los activos de energías renovables del Grupo ACS, tanto en los que se encuentran en fase de desarrollo, como en todos los proyectos de energías renovables que la compañía desarrolle en el futuro.

A pesar de ceder el control, ACS busca mantener una participación significativa en la compañía por considerarla un elemento fundamental en su estrategia de desarrollo de infraestructuras energéticas.

La cartera de Saeta está compuesta, principalmente, por activos eólicos y solares que suman una potencia instalada de 688,5 megavatios (MW).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky