El pasado martes 10 de febrero elMonitor cumplió su tercer aniversario. En este trienio la herramienta de inversión de elEconomista ha conseguido los objetivos que se marcaron el día de su nacimiento, y lo ha hecho por todo lo alto. Si la intención era que batiese a sus índices de referencia, la herramienta ha conseguido hasta ahora casi duplicar la rentabilidad que han obtenido Dow Jones y EuroStoxx en este periodo.
Mientras el índice estadounidense sube un 39% y el europeo un 35%, elMonitor ha logrado avanzar más de un 62%.
La estrategia que se sigue para seleccionar los valores que conforman la cartera está demostrando ser efectiva. Entre las empresas con más capitalización del mercado europeo y estadounidense, se seleccionan aquellas que mantienen los mejores fundamentales, comenzando por la recomendación que le otorga el consenso de mercado recogido por FactSet, y teniendo además en consideración el incremento en beneficios para los próximos años y los márgenes, la ratio PER a la que cotiza -número de veces en el que el beneficio que otorga cada acción está recogido en su precio-, los dividendos que conceden al accionista y el potencial que le otorgan los expertos.
Además de la estrategia, la táctica que seguimos también está siendo acertada. Se tiene en cuenta cada momento del mercado para decidir incorporar o sacar una empresa de la tabla. Si se analiza el comportamiento de las bolsas mundiales desde que nació elMonitor, y se pone en relación con el carácter defensivo o cíclico de la cartera, se puede observar como la herramienta ha capeado bien los temporales y se ha adaptado a cada momento de mercado con acierto.
En 2012, el primer año de recorrido, tuvo un mayor porcentaje de compañías de sectores defensivos -aquellos que suelen comportarse mejor que el mercado en momentos de incertidumbre económica-. En concreto, el 56% de las estrategias formaban parte de sectores defensivos, mientras aquellas compañías más ligadas al crecimiento supusieron un 44%. Quedó demostrado que fue una buena táctica, ya que en su primer tramo de recorrido -desde el 10 de febrero de 2012 hasta el 31 de diciembre- elMonitor se revalorizó un 11,1%, frente al avance del 7,5% del EuroStoxx y del 1,5% aproximadamente del Dow Jones en ese periodo.
En 2013 cambió la composición de la cartera, y se invertió la exposición, con mayoría de valores de sectores cíclicos. Así, se aprovechó el buen momento de la renta variable ese año, y elMonitor subió casi un 44% en un solo año, frente al 15% de EuroStoxx y el 26% del Dow Jones.
En 2014 llegó el revés: elMonitor no consiguió superar a sus índices de referencia, ya que cayó más de un 4%, frente a las subidas del 1,5% del EuroStoxx y del 7,5% del Dow Jones. La fuerte exposición a empresas ligadas al crecimiento no recibió la recompensa esperada. A pesar de todo, el método de elMonitor ha demostrado ser efectivo, incluso teniendo en cuenta este último revés. Una muestra de ello es que 2015 también comenzó con algunos problemas, que poco a poco se han ido solventando.
Un inicio de año convulso
Mientras el Dow Jones ha tenido problemas para salir de los números rojos en el año -sube un 1%- y el Ibex 35 apenas avanza un 4%, elMonitor ha logrado revalorizarse en los primeros compases de 2015 cerca de un 6%. Tan solo el EuroStoxx 50 supera, con un repunte del 9,6%, a la herramienta.
2015 arrancó para elMonitor con la apuesta por JPMorgan, el banco con mejor tarjeta de presentación entre las grandes entidades norteamericanas. Tras defraudar con sus resultados de 2014 y empezar su andadura con el pie izquierdo, la estrategia ya ha logrado recuperarse y sumar rentabilidad.
Los siguientes movimientos también fueron acertados. El desplome de las materias primas hizo inevitable que dos estrategias fuertemente ligadas a materiales básicos como el petróleo, caso de Técnicas Reunidas, o como el hierro, en el caso de Arcelor, acabaran con su andadura en la herramienta.
Dos nuevas salidas marcaron los siguientes pasos de la cartera. Primero, Qualcomm hizo saltar su stop loss tras anunciar unas menores previsiones de ganancias en los siguientes ejercicios. La siguiente salida la protagonizó Allianz ante el deterioro que ha sufrido su recomendación y con el afán de recoger el 30% de rentabilidad que acumulaba.
En sustitución de la aseguradora alemana entró una de las mejores recomendaciones de compra de Estados Unidos: la distribuidora de tecnología sanitaria McKesson. Un valor que desde que se estrenara en elMonitor ha conseguido revalorizarse un 5% aproximadamente después de sorprender positivamente con sus resultados. Precisamente, una de sus grandes fortalezas es su fuerte crecimiento de beneficios.
Con la entrada de McKesson la exposición de elMonitor a Estados Unidos y Europa queda igualada, ya que ahora tenemos ocho estrategias de cada continente.