Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Telecos.- Vodafone cree que los riesgos impulsados por los reguladores arruinarán la competitividad del sector

SANTANDER, 5 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, advirtió hoy de que los altos niveles de competitividad, innovación e inversión que caracterizan al mercado español de la telefonía móvil están "en riesgo" a causa de las "incertidumbres" impulsadas en los últimos meses por los reguladores.

En concreto, Román apuntó al modo en que está produciendo la entrada en el mercado de los operadores móviles virtuales (OMV), al descenso del 50% en dos años en las tarifas de interconexión anunciado por el regulador español y al deseo de la UE de rebajar los precios de las llamadas de 'roaming' sin atender a las peculiaridades y necesidades de los distintos países como principales "incertidumbres" a las que se han de enfrentar unas operadoras españolas que han creado en los últimos años "el sector tecnológico de más éxito".

En su intervención en XX Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Menéndez Pelayo, organizado por la Fundación Telefónica y la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (AETIC), Román aseguró que la "desordenada" y a veces contradictoria regulación impuesta por distintos organismos e instituciones (Unión Europea, Comisión del Mercado de Telecomunicaciones e Instituto Nacional de Consumo) puede dar lugar a "la tormenta perfecta" que arruine el futuro del sector.

En primer lugar, subrayó que, tras el anuncio del inicio de actividad comercial de Xfera, la CMT debería evaluar de manera inmediata las condiciones de entrada de OMV, tal y como ordenó la Comisión Europea. Asimismo, indicó que la obligación de las operadoras de móvil de atender las solicitudes "razonables" de acceso a sus redes supone un claro "riesgo", ante "la incertidumbre de lo que puede ser considerado o no razonable" por cada candidato a OMV y por los posibles gestores futuros de la CMT. A su juicio, la norma actual puede llamar a "oportunistas" en busca del amparo del regulador y no sólo a compañías que aporten valor añadido.

"UNA BARBARIDAD".

Por otro lado, Román considera "una barbaridad" la intención de la CMT de reducir a la mitad en dos años las tarifas que se aplican entre sí las operadoras españolas por terminar llamadas en sus respectivas redes (interconexión móvil). Román resaltó que esas tarifas están en la media europea y que bajan desde hace años a un ritmo adecuado.

Román advirtió además de que esa "agresiva" propuesta tendrá "un efecto indeseado": causará un fuerte descenso de los ingresos de las compañías de móviles (gestoras de un mercado "muy competitivo, muy pujante" y caracterizado por las altas inversiones) para trasladar esos recursos a las operadoras de fijo, principalmente a Telefónica, dueña en la actualidad de más del 80% de ese negocio.

Vodafone estima que de cumplirse la propuesta de la CMT con un mantenimiento de los actuales patrones de comportamiento del tráfico entre las distintas redes, en 2008 las firmas de móvil ingresarán 564 millones de euros menos que en 2006, mientras que en cambio las de fijo, que por el momento no han trasladado las rebajas de la interconexión con redes de móvil a los clientes, facturarán 534 millones más.

Por otro lado, Román señaló a la futura regulación sobre tarifas de 'roaming' como otra "incertidumbre", marcada por las diferencias entre el regulador español y las autoridades europeas. El consejero delegado de Vodafone recordó que su compañía ya ha anunciado un descenso del 40% en cuatro años en los precios de este tipo llamadas.

REGULADOR IMPARCIAL.

El máximo responsable de la filial española de Vodafone resaltó la existencia de distintos escenarios posibles para el futuro de las telecomunicaciones, como la sustitución del tráfico fijo por el móvil o la integración de ambas tecnologías. Román insistió en la necesidad de que la CMT sea "neutral" y favorezca y respete las decisiones "naturales" del mercado y los consumidores, sin regular desde una perspectiva preconcebida de cómo ha de ser el futuro del sector.

Tras defender la necesidad de que las compañías puedan "jugarse su dinero con su propia apuesta" de negocio, Román manifestó su convicción de que la movilidad será una de las claves del futuro del sector. Asimismo, anunció que toda la red 3G de Vodafone España estará adaptada para prestar servicios HSDPA antes de fin de año.

INVERSION.

Román recalcó la necesidad de mantener un alto nivel de inversión en el desarrollo de la telefonía móvil para cubrir más áreas geográficas, atender el creciente uso de servicios de los consumidores y liderar el paso a la tecnología 3G.

A este respecto, recordó que las decisiones de los reguladores tienen impacto directo en la inversión de las compañías y resaltó que la inversión industrial ('capex') de las operadoras móviles españolas, el 12% de su facturación, está por encima de la media europea y de las últimas recomendaciones de los analistas.

Por último, recordó que la inversión total de las firmas de móvil en 2005 ascendió a 1.719 millones y que el 40% de ese gasto fue protagonizado por Vodafone. "Es la cifra más alta en valor absoluto y también por cliente", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky