Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ocho pagos del EuroStoxx que vuelven tras cancelarse en la crisis

  • ING anuncia que retoma el dividendo

Los beneficios de las empresas europeas comienzan a normalizarse tras años de descensos. Y qué mejor signo de ello que este año todas las compañías del EuroStoxx 50, sin excepciones, vayan a remunerar a sus accionistas, después de ejercicios en los que algunas cotizadas se vieron obligadas a cancelar el dividendo. Durante la crisis, hasta ocho empresas del índice europeo (incluyendo a la española Telefónica) lo suprimieron en algún momento. A estas alturas solo quedaba ING por recuperar su política de retribución y esta semana la entidad ha confirmado que con los beneficios de 2014 volverá a abonar un dividendo después de siete años.

ING interrumpió sus pagos al accionistas en 2008, cuando solo pudo repartir una de las dos entregas previstas. El banco se vio abocado a pedir ese año un rescate al Estado holandés por 10.000 millones de euros y el pasado noviembre acabó de devolver lo prestado. Los beneficios de 1.251 millones de 2014 le permitirán distribuir un dividendo de 0,12 euros, como anunció ING esta semana, lo que supone un 1% de rentabilidad. El pago podría abonarse a finales de mayo, según las previsiones que recoge Bloomberg.

La entidad holandesa se une a otras seis grandes empresas europeas que cancelaron la retribución al accionista en algún año de la crisis: Intesa Sanpaolo, Unicredit, Société Générale, Nokia, Airbus y Daimler. Todas ellas recuperaron el dividendo y algunas incluso están ofreciendo ahora pagos atractivos dentro del índice europeo.

Intesa Sanpaolo pagará el 20 de mayo un dividendo de 2,5% (0,07 euros) tras ser otro de los grandes bancos europeos que interrumpió su política de remuneración, en 2008. Le siguieron Unicredit y Société, que suspendieron los pagos que debían abonar en 2012. Tres años después, ambos no solo han recuperado la retribución sino que el banco francés ofrece ya un 3,6% con su próximo pago, fijado para el 28 de mayo, lo que la sitúa entre los 17 dividendos más altos del EuroStoxx. El banco italiano paga un 2,2% con la entrega prevista para mayo.

Fuera del sector financiero

Los dividendos cancelados no solo fueron cosa de la banca, Airbus y Daimler también sufrieron fuertes pérdidas en 2009 que les impidieron retribuir. Eso sí, ambas retomaron el dividendo al año siguiente, incrementando incluso el importe. Los beneficios de estas dos empresas han dado un salto hasta el punto de que se espera que con los beneficios de 2014 paguen un dividendo histórico. Airbus podría abonar 1,10 euros en mayo, según recoge Bloomberg. Esta cifra es cinco veces superior a lo que abonó en 2011 y supone una rentabilidad del 2,2%. Daimler ha confirmado ya que el 2 de mayo pagará un entrega histórica de 2,45 euros (casi un 3% de rentabilidad).

Una historia similar, de importantes pérdidas, se repitió en Nokia en 2012. Aunque su retribución aún no es la de antaño, ofrece un 2% con los 0,14 euros confirmados para el 21 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky