Rio Tinto ha aprovechado la presentación de sus resultados anuales para arrojar luz en un año gris para las mineras, muy afectadas por el desplome de las materias primas. La británica ha batido las estimaciones con un beneficio neto de 9.305 millones de dólares en 2014 (un 3,74% mejor de lo esperado por los analistas) y ha anunciado una recompra de acciones de 2.000 millones de dólares.
La segunda minera más grande del mundo y estrategia de elMonitor desde el 25 de septiembre de 2013 repunta este jueves cerca de un 3% en el parqué al calor de estos anuncios. Una subida con la que Rio Tinto (RIO.LO) maquilla los números rojos en los que se ha sumido su rentabilidad en la herramienta tras unos meses complicados para el hierro, principal negocio de la multinacional, que se ha visto inmerso en una crisis de sobreoferta que también ha afectado a la mayor parte de las materias primas.
Aunque Rio Tinto ha sorprendido al consenso de analistas, las ganancias de 9.305 millones de dólares del pasado ejercicio se encuentran un 9% por debajo del beneficio que obtuvo en 2013. Respecto a la recompra de acciones, las previsiones de las firmas de inversión habían adelantado que oscilarían entre los 1.000 y 2.500 millones de dólares.
Esta última decisión, que finalmente alcanzará los 2.000 millones, se produce seis meses después de que el CEO de la minera con sede en Londres, Sam Walsh, describiera a la empresa como un "cajero automático" tras poner en marcha un programa de reducción de costes que ayudó a mejorar los márgenes de la minera. Bloomberg relaciona también esta decisión con los rumores de fusión con Glencore. Sin duda, servirá para sujetar el precio de la acción de Rio Tinto.
2015 complicado
"Los resultados son buenos pero la perspectiva no es saludable", asegura Richard Caballeros, analista de Liberum Capital citado por la misma agencia, quien asegura que 2015 será un año complicado para el negocio de Rio Tinto.
Perspectiva que no ha dudado en confirmar el propio Walsh tras la presentación de resultados, aunque ha matizado que "la disciplina financiera y la reducción de costes" podría compensar gran parte del impacto del desplome de las materias primas. "Con la caída de precios de las materias primas y la incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial, el entorno operativo sigue siendo difícil", ha confesado el CEO de la minera.
China es la mayor preocupación de Rio Tinto: "La industria minera se está ajustando al frenazo del crecimiento económico de China". Sin embargo, en el lado positivo, la minera ha explicado que la disminución en el precio del petróleo y la depreciación del dólar australiano han servido para recortar los costes de extracción. De hecho, en 2015, la minera espera un recorte adicional de 750 millones de dólares.