MADRID (Reuters) - Las acciones de Aena se estrenaron el miércoles en bolsa con un fuerte incremento, reflejando la apuesta de los inversores por una compañía que debería registrar sólidas tasas de crecimiento en los próximos años gracias a la recuperación del tráfico aéreo.
Al cierre, las acciones de AENA (AENA.MC)subieron un 20,69 por ciento a 70 euros en un mercado bajista, tras un avance inicial de algo más del 12 por ciento.
Con la salida a bolsa se pone fin al proceso de privatización parcial de Aena que empezó el año pasado y que aportará a las arcas públicas hasta 4.260 millones de euros.
Aena, que había fijado el lunes en 58 euros el precio de emsión de sus acciones, alcanzó al cierre de su primera sesión bursátil un valor de 10.500 millones de euros.
Es la mayor privatización en España desde 1997 y, teniendo en cuenta el llamado "greenshoe", la mayor salida a bolsa en la historia de España.
En términos de capitalización, Aena alcanza una capitalización similar a su rival francés Aeroports de Paris
El despegue definitivo de Aena en bolsa coincide con una aceleración del crecimiento económico en España y una mejora de sus previsiones del PIB para 2015.
"Este es el año del despegue económico, todos los sectores están creciendo y la demanda para Aena ha sido muy fuerte", dijo Ana Pastor, la ministra de Fomento el martes en un coloquio con políticos y empresarios en Madrid.
En el tramo institucional de Aena, al que se destina el 95 por de las acciones por suscribir, la demanda superó en más de cinco veces la oferta.
Los analistas dijeron que en tiempos de bajos tipos de interés la rentabilidad por dividendo de Aena, del orden del 4 por ciento, es uno de los principales atractivos.
En comparación con la acción de Aena, el bono español a 10 años rinde actualmente solo el 1,5 por ciento.
Pero, además del atractivo pay-out, Aena se beneficia también del proceso de reestructuración que ha emprendido la compañía en los últimos años y de la recuperación del transporte aéreo.
En los primeros nueves meses de 2014, el resultado operativo Ebitda de Aena subió un 15,5 por ciento a 1.460 millones de euros, impulsado por el aumento del número de pasajeros. Esta tendencia ha continuado a comienzos de 2015. Según datos adelantados el martes por Pastor, el número de pasajeros en los aeropuertos españoles creció en enero un 5,3 por ciento a 11,6 millones.
(Información de Robert Hetz; editado por Jesús Aguado y Tomás Cobos)
Relacionados
- Zoido pone en valor la promoción sevillana en Alemania y avala el trabajo realizado en el sector
- La Diputación pone en valor la arqueología provincial y exporta sus trabajos a 300 instituciones
- La Junta destinará cinco millones de euros a incentivar y "dar un valor añadido" al comercio de Castilla y León
- Detenidos tres jóvenes en Bolaños de Calatrava por estafar por internet por valor de 6.400 euros
- El dólar alcanza su máximo valor en Brasil en diez años por la desconfianza de los inversores