
Barcelona, 10 feb (EFE).- Bodegas Torres ha alcanzado en 2014 una facturación de 240 millones de euros, un 5 % más que el año anterior, y ha realizado en este período inversiones por valor de 15 millones, duplicando la cifra de 2013.
En los últimos cinco años, la compañía vitivinícola ha elevado sus ventas un 30 %, gracias sobre todo a la buena evolución de las exportaciones de vino, que han aumentado un 7 % en 2014 con respecto al ejercicio anterior, y al buen desarrollo del mercado doméstico, que ha crecido un 5 %.
Según el director general de Bodegas Torres, Miguel Torres Maczassek, el crecimiento en España se ha debido a dos factores: al impulso de las ventas en hostelería y restauración, que se han elevado un 9 %, y al incremento de las ventas en Canarias, donde la facturación ha aumentado un 10 %.
Torres Maczassek añade que los buenos resultados de 2014 vienen también apoyados por el crecimiento de las filiales internacionales, especialmente China, que continúa siendo la primera filial en facturación, superando los 27 millones de euros en 2014, un 7 % más.
Le sigue Miguel Torres Chile, que ha aumentado un 5 % su facturación en 2014, con una cifra de ventas próxima a los 20 millones de euros.
Bodegas Torres cuenta con unas 2.000 hectáreas de viñedos propios en España, 400 en Chile y 32 en California y comercializa más de 50 marcas de vinos españoles, además de brandis y otros destilados, que vende en 150 países.
Actualmente, las exportaciones representan el 70 % de su facturación, siendo México, Reino Unido, Países Bajos, Lituania, Alemania y Canadá los principales mercados de exportación.
No obstante, empiezan a tomar mayor impulso otros países como Estados Unidos, Holanda y Japón, en donde Torres ha realizado recientemente cambios de importador.
La compañía, que tiene su sede en Vilafranca del Penedès (Barcelona), ha realizado en el último año inversiones por importe de 15 millones de euros, que han ido destinados, principalmente, a la adquisición de la bodega Lurton en Rueda (Valladolid), a la compra del 50 % del capital de la distribuidora brasileña Devinum a la familia Pescarmona y a la mejora de procesos e instalaciones.
En este sentido, la firma ha comprado nuevas barricas, una máquina para mejorar el proceso de desalcoholización de Natureo, su vino sin alcohol, y ha adecuado la bodega de Santa Maria d'Agulladolç (Barcelona).
En la línea de su compromiso medioambiental, Torres ha adquirido la caldera de biomasa de su bodega de Pacs del Penedès, que alquilaba desde 2012, y ha instalado un sistema para la reutilización de aguas residuales que le permitirá consumir un 40 % menos de agua.
A través de su fundación, que preside Waltraud Maczassek, la esposa del actual presidente, Miguel A. Torres, la compañía también ha colaborado en varios proyectos sociales en 2014, entre los que destaca la construcción de una casa de acogida en la ciudad mexicana de Guadalajara.
De cara a 2015, el objetivo de la empresas es "crecer en valor más que en volumen" y seguir invirtiendo en la lucha contra el cambio climático.
Bodegas Torres emplea a 1.300 personas en todo el mundo y reinvierte el 95 % de sus beneficios cada año "para continuar siendo una empresa familiar, independiente y autofinanciada, y un referente del vino español de calidad en el mundo", según destaca su director general.
Relacionados
- Bodegas Torres crece un 5% por los mercados exteriores y la mejora doméstica
- Bodegas Torres facturó 240 millones de euros en 2014
- Néstor de la Torre se enojó con 'Cubo' Torres por dejarse caer
- Eric "Cubo" Torres quiere ser el referente goleador del Dynamo
- Díaz asegura que Víctor Torres será "un buen alcalde para un gran pueblo" como Martos