Para los bancos tradicionales estos clientes "representan un alto riesgo por no tener contratos fijos ni propiedades", afirma
MADRID, 18 (ERUROPA PRESS)
La cooperativa Trans-Formando defiende los microcréditos como la forma más adecuada para que las mujeres inmigrantes que llegan a España y viven en una situación grave de precariedad laboral, --a menudo dentro de la irregularidad y con ofertas de empleo casi siempre por debajo de su cualificación--, encuentren en el autoempleo "una prometedora alternativa laboral".
En un artículo publicado en 'Canal Solidario', la cooperativa considera que el principal problema con el que se enfrentan las mujeres inmigrantes cuando quieren montar su propia empresa es, --a falta de ahorros suficientes para la inversión inicial--, el acceso al crédito, ya que para los bancos tradicionales "estos clientes representan un alto riesgo por no tener contratos fijos ni propiedades".
Aun teniendo nivel educativo alto y capacidad emprendedora, la banca tradicional "les pide avales", algo difícil de conseguir porque en la mayoría de los casos "carecen de una red de apoyo", lo que tampoco es fácil, "a veces por temas culturales o por el simple hecho de que están solas".
Es entonces cuando el microcrédito se convierte "en la única solución para ellas" por ser un préstamo dirigido a aquellas personas que no disponen ni de los avales ni de las garantías necesarias para acceder al crédito del sistema financiero tradicional. El aval que se exige será únicamente la viabilidad del proyecto y la confianza en la persona emprendedora.
Las entidades de crédito que otorgan este tipo de préstamos en España son fundamentalmente las Cajas de Ahorro, como Caixa Catalunya, La Caixa, Caja Granada, o BBK a través de sus Obras Sociales como la Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya, pionera en el desarrollo de programas de microcréditos a nivel nacional.
La gestión de estos pequeños préstamos normalmente funcionan a través de entidades sociales de apoyo que trabajan junto a las entidades bancarias, y que son las que se encargan de estudiar los proyectos y ayudar en la tramitación y posterior seguimiento de las personas beneficiarias.
VENTAJAS DEL MICROCREDITO
"Alcanzar la emancipación económica permite a las mujeres tener confianza, valorarse a sí mismas e incluso terminar con la desigualdad, que no podrá desaparecer hasta que no aumenten las posibilidades económicas de las mujeres", afirma la cooperativa.
A muchas mujeres el microcrédito "les ha devuelto la vida". "Les ha hecho sentirse personas capaces de sacar adelante su proyecto, su empresa, su ilusión y en muchas ocasiones hasta su familia". Los microcreditos, bien encauzados, "dan la oportunidad a las mujeres de adquirir independencia, tener más recursos y en definitiva ser más productivas", añade Trans-Formando.
Entre las dificultades con las que se encuentran estas 'empresarias' a la hora de comenzar sus negocios es la previsión de tesorería, es decir conseguir mantener la liquidez para cubrir los gastos fijos mensuales (alquiler, luz, teléfono, seguridad social, etc), a lo cual se añade la cuota mensual para la devolución del microcrédito.
A su juicio, "es importante formar y enseñar a manejar el crédito así como trabajar a fondo en el proyecto antes de la concesión del préstamo para que no se provoque un desajuste a personas que en algunos casos nunca se han enfrentado a la gestión de tal cantidad de dinero".
Las entidades de crédito en España "están empezando a considerar fundamental que la persona emprendedora reciba en todo momento el asesoramiento de una entidad social de apoyo para que su proyecto sea viable económicamente y llegue a buen término".
Este asesoramiento financiero y empresarial debería recibirse durante toda la vida del microcrédito a diferencia de un crédito ordinario donde la entidad financiera sólo analiza la viabilidad del proyecto, sin entrar en asesorar su definición o viabilidad. También se empieza a fomentar la creación de redes para ayudarse, --"la mejor formadora para una microempresaria es otra microempresaria"--, ya que "es mucho lo que pueden aprender unas de otras".
Trans-Formando es una cooperativa de iniciativa social fundada en 1998 y dedicada principalmente a la formación y asesoria para el autoempleo para colectivos desfavorecidos. Realiza cursos de autoempleo a mujeres inmigrantes y ofrece un servicio de microcréditos de la Fundación un Sol Món de la Caixa Catalunya a personas emprendedoras sin aval.