Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan del BCE encarece las vacaciones de invierno: Nueva York, Londres o Zurich suben por el efecto divisa

  • El euro pierde el nivel de nacimiento frente al dólar y podría perder la paridad
  • Sólo se aprecia frente a tres divisas en 2015: la sueca, la rusa y la canadiense

Las compras de activos (el llamado QE) que anunció hace unas semanas el Banco Central Europeo (BCE) es, según muchos, la tabla de salvación de la economía. Sin embargo, tras años de un euro fuerte, la moneda única cae de forma notable frente a la mayoría de divisas del mundo, algo bueno para impulsar las exportaciones, pero que podría frenar los viajes de los europeos a destinos extracomunitarios. Un ejemplo, los gastos en Nueva York de este invierno son un 15% más caros que hace un año.

El euro sólo se aprecia frente a tres de las grandes divisas del mundo: la corona sueca, el dólar canadiense y el rublo ruso, desde que comenzó el año (como se observa en el gráfico de @perpe). Las últimas rebajas de tipos del BCE y el inminente QE han devaluado la moneda única, tras años de fortaleza del euro frente a casi todas las divisas. La buena noticia es que los productos españoles ganan en competitividad automáticamente al abaratarse frente al resto del mundo. La mala, para quienes quieran viajar este invierno, es que todos los destinos se encarecen.

Por ejemplo, quienes viajaron hace un año a Nueva York consiguieron 1,35 dólares por cada euro que cambiaron. Hoy apenas lograrían 1,14 dólares. En un año, el euro se ha depreciado un 15,6% y desde que comenzó el año, un 5,7% sólo por el efecto-divisa.

Las rebajas de Harrods, un 10% más caras

Pero este efecto no afecta sólo al turismo hacia Estados Unidos, también sucede con otros grandes destinos europeos. Londres se ha vuelto un 10% más caro de lo que era hace un año y en las seis semanas de 2015 que llevamos, la moneda única ha bajado un 4%.

Otro de los grandes destinos invernales ha subido aún más: Suiza. Este año visitar una estación de esquí suiza sale un 14% más caro que en 2014. Hace un año por cada euro, se recibían 1,22 francos suizos, mientras que hoy se camina a pasos agigantados hacia la paridad (el último cambio es de 1,0534).

Y la devaluación del euro no sólo se produce frente a los países más desarrollados, sino también frente a otros. Este año ir al Carnaval de Río de Janeiro tampoco será tan barato como en años anteriores. El euro baja un 2,65% en un año frente al real de Brasil.

Los expertos esperan que, una vez que se ponga en marcha el QE, lo lógico sería que el euro continuara bajando. Ya ha perdido el nivel con el que nació frente al dólar e, incluso, algunos creen que un dólar podría valer más que un euro por primera vez en su historia a medio plazo. La clave será la política monetaria que decidan sus respectivos bancos centrales. Si la Fed empieza a subir los tipos pronto, la paridad está claramente en peligro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky