El refrán dice que "cada día, trae y lleva penas y alegrías". Sabiduría popular que se puede trasladar a cómo está repercutiendo la temporada de resultados de Estados Unidos en elMonitor. De las ocho estrategias norteamericanas de la cartera, seis ya han publicado sus cuentas de 2014 con desiguales consecuencias. El mercado ha celebrado en el parqué los resultados de Boeing, Google y McKesson, mientras que ha castigado a United Technologies, Verizon y JPMorgan.
Precisamente, el banco de inversión estrenó la temporada de resultados para la herramienta el 14 de enero defraudando las expectativas debido a unos costes legales de casi 1.000 millones de dólares y a un descenso de los ingresos procedentes de las operaciones de renta fija.La respuesta del mercado fue dos sesiones de severas correcciones: de un 3,45% y un 3,20%.
No menos contundente fue el mercado con Verizon. Después de defraudar las estimaciones, de poco sirvió que mejorara su volumen de suscriptores. El operador encadenó cinco jornadas consecutivas en números rojos. El caso de United Technologies es más matizable. La tecnológica clavó las previsiones de las firmas de análisis pero los inversores no se lo tomaron con demasiado entusiasmo. El día de la presentación, cayó un 1,03%, mientras que al día siguiente subió un 0,35%.
En el lado positivo, los títulos de Boeing repuntaron un 11,23% en dos sesiones después de batir en un 66,21% las estimaciones del consenso de mercado y cerrar 2014 como el mejor ejercicio de su historia. Más modesta fue la celebración de las cuentas publicadas por Google a finales de enero. El mercado se conformó con una subida de un 4,74%.
La última compañía norteamericana en llegar a la cartera, McKesson, lo ha hecho con sus resultados bajo el brazo y todo apunta a que la reacción en el parqué estará en la línea de la Google y Boeing.
El consenso de mercado se esperaba un beneficio neto de 612 millones de dólares. Sin embargo, la firma norteamericana ha batido sobradamente las expectativas de los analistas logrando unas ganancias de casi 680 millones de dólares.
Con esta cantidad, McKesson ha logrado batir en un 10% las estimaciones del consenso de mercado y multiplica por siete las ganancias registradas en el mismo periodo de tiempo del anterior ejercicio fiscal.
Este hecho ha sido premiado por inversores y analistas. No en vano, el precio de las acciones de la compañía se ha visto elevado en los primeros compases de la sesión, mientras los expertos que la cubren también han reflejado su satisfacción por estos resultados al ratificar su recomendación de tomar posiciones en ella. Casas como Goldman Sachs, barclays o RBC Capital aconsejaban tomar posiciones en Mackesson en los instantes posteriores a la presentación.
Las siguientes en presentar sus cuentas son Comcast y Priceline. La primera lo hace el 24 de febrero y deberá obtener un beneficio neto de 8.191 millones de dólares en 2014 para no defraudar. La segunda publica el 19 de este mes.