Los principales selectivos del Viejo Continente experimentaron caídas durante la jornada de ayer, pero consiguieron cerrar lejos de los mínimos marcados en el día, un reflejo de la fortaleza de los alcistas. También se vio esta fortaleza en Wall Street, donde los principales selectivos avanzaron con fuerza y ya logran subir desde que comenzó el ejercicio 2015.
Es la segunda vez en el año en la que los principales índices estadounidenses cierran una sesión bursátil por encima del nivel en el que arrancaron 2015. El Dow Jones subió un 1,2%, mientras el S&P 500 también logró acumular más de un 1% de subida en el día. Por su parte, el Nasdaq tecnológico avanzó un 0,83%. Estos avances han generado que el Dow Jones suba un 0,35% en el año, mientras el S&P logra un 0,18% en ese mismo sentido.
Por su parte, los índices europeos bajaron lastrados por el anuncio que hizo el Banco Central Europeo, que no continuará aceptando bonos griegos como colateral para la financiación, debido a la postura que está adoptando el nuevo Gobierno griego sobre la negociación de la deuda del país.
"El Eurostoxx 50 se ha aproximado a su primer soporte, que presentaba a la altura de los 3.370 puntos, y desde esa zona la presión compradora ha provocado que la principal referencia europea haya vuelto a reaccionar al alza, lo cual refuerza este soporte como la línea divisoria que a muy corto plazo separa un contexto consolidativo previo a mayores alzas de uno potencialmente correctivo", explican los analistas de Ecotrader.
En el caso del Ibex 35, tiene por delante el reto de atacar la resistencia que presenta en la zona de los 10.715 puntos. Si rompe este nivel, se podría favorecer una subida hasta los 11.240 puntos, que son los máximos del año pasado.
En cuanto a la agenda macro de hoy, destaca el dato de producción industrial que se publicará en España, además de la tasa de desempleo en Estados Unidos.