El sector de la telecomunicación no es atractivo para los hedge funds en este momento, algo que queda patente al analizar la salida de dinero por parte de estos fondos durante el último trimestre de 2014, en comparación con el trimestre anterior. En concreto, dentro de este sector, Verizon fue la compañía que experimentó más salida de capital, perdiendo en este periodo más de 71 millones de dólares por parte de los hedge funds.
Como ya venimos avisando durante las últimas semanas, la continuidad de Verizon (VZ.NY)en la herramienta se encuentra en entredicho. La compañía camina sobre un fino alambre, teniendo en cuenta el deterioro en recomendación que ha sufrido durante las últimas semanas -sigue siendo una compra, pero en este momento roza el consejo de mantener-, además de la actualidad del sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos, que también está afectando negativamente a la compañía.
La Comisión Federal de Comunicaciones -FCC, por sus siglas en inglés-, está presionando a las compañías de este sector para que mejoren su servicio básico de banda ancha para los usuarios de Internet, además de aquellos que se conecten a través de sus dispositivos móviles. De aprobarse, finalmente esto podría repercutir negativamente en los márgenes de la compañía. En medio de esta situación, los inversores parecen empezar a dudar sobre si Verizon sigue siendo una gran oportunidad de inversión alcista.
Al analizar cómo se movió el dinero de los hedge funds durante el último trimestre de 2014 podemos observar como el sector energético fue el peor parado, seguido del industrial, y el de servicios de telecomunicaciones. Las telecos perdieron un 0,3% de capital durante el cuarto trimestre, frente al tercer trimestre de ese mismo año. Dentro del sector, Verizon aparece como la compañía de la que más dinero se sacó en este periodo: en concreto, 71,599 millones de dólares, según recoge Bloomberg. Tras Verizon, Sprint fue la compañía más perjudicada, al perder 64,747 millones, y tras esta última firma, AT&T cedió 46,679 millones de dólares.
Esto refleja como los grandes inversores también están valorando la actualidad en Estados Unidos, además de otras circunstancias que están mermando el atractivo de Verizon durante los últimos meses. Desde elMonitor recordamos que está establecido un nivel de stop de protección para nuestra estrategia sobre la estadounidense, en los 42,6 dólares, es decir, cerca de un 10% por debajo de la cotización actual. De momento estamos tranquilos con la operativa, pero no debería sorprender a nadie que la empresa salga de la cartera si pierde la recomendación de compra, o bien si se perfora este último nivel.